¿Quo vadis BRICS?
|     Resumen:      Del 22 al 24 de agosto de 2023 tuvo lugar, en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS. La cumbre debe ser analizada a la luz del declive relativo de Estados Unidos y de sus aliados del Atlántico, ante el ascenso de una nueva hegemonía en el Asia: China. Esta coyuntura internacional, en donde vemos el auge y caída de grandes potencias, tiene implicaciones geopolíticas profundas que se caracterizarán a continuación. | 
El mundo al revés: en deuda con el desarrollo
|     Resumen:      La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque. | 
Páginas
|     Fecha:     Jueves, Abril 3, 2025 - 13:21       Autor:        El titular de la ONU advierte que cada segundo se incinera o se envía al vertedero el equivalente a un camión de basura de ropa. Así, la moda rápida está acelerando una catástrofe medioambiental. Consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas. Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%.     Fuente:        |     Fecha:     Martes, Abril 1, 2025 - 13:39       Autor:        El dólar inicia la jornada en 20.40 pesos, con una leve baja del 0.12%. La reciente depreciación del peso se debe a la incertidumbre por posibles aranceles de Trump y la expectativa de un informe clave sobre la inflación en EE.UU. Estos factores reflejan las tensiones comerciales y su impacto en el mercado cambiario. Los analistas siguen de cerca la situación, ya que cualquier decisión podría influir en el valor del peso. La política comercial de Trump mantiene preocupados a los inversionistas, lo que podría generar más volatilidad en los mercados.     Fuente:        | 
Páginas









