Fecha: Miércoles, Marzo 12, 2025 - 13:38
Autor:
Una novedosa iniciativa busca mejorar el comercio de mercurio en la región para evitar que aproximadamente 176 toneladas métricas de mercurio ingresen al mercado internacional, reduciendo así sus impactos negativos en la salud humana y la integridad ambiental. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 10, 2025 - 20:28
Autor:
El 10 de marzo de 2025, los mercados financieros argentinos enfrentaron un impacto negativo debido a la preocupación por una guerra comercial tras el aumento de aranceles de EE. UU. La Bolsa porteña cayó 5,5%, con el S&P Merval en 2.138.846 unidades. Los bonos soberanos también cayeron, y el riesgo país superó los 700 puntos básicos. El dólar blue cerró a $1225, mientras que el tipo de cambio oficial mayorista se situó en $1065,25, con una brecha del 15,6%. Expertos advierten sobre la creciente vulnerabilidad de los activos argentinos frente a la dinámica global. Fuente: |
Páginas
EEUU Y LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES EN LA COMPETENCIA ENTRE GRANDES POTENCIAS
Resumen: Hay evidencia que EEUU tiene un rezago tecnológico de varios años en relación a China. Un listado del Profesor Allison de la U de Harvard en un libro publicado por el Instituto Aspen el 2020 muestra siete sectores de rezago. En enero del 2024 apareció un informe del Australian Strategic Policy Institute donde detallan el rezago en 9 sectores y 64 subsectores. |
¿Proteccionismo o competencia entre grandes potencias?
Resumen: La guerra comercial entre EE. UU. y China se inició en marzo del 2018 (ver cuadro OBELA) y se intensificó con los nuevos aranceles sobre semiconductores en 2024. Estados Unidos ha ejercido presión sobre México para que reduzca sus vínculos con China y los fortalezca con América del Norte, como lo hizo con la firma del T-MEC, cuya renegociación en el 2026 tendrá nuevas condiciones. Esta presión se convirtió en la aplicación de aranceles al 99% de las importaciones chinas. |