Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El Dólar: pre y post Trump

Resumen:

Los mercados cambiarios en América Latina han sufrido de una gran volatilidad en los últimos meses. Desde las elecciones del 8 de noviembrede 2016, todas las monedas latinas perdieron frente al dólar, salvo el sol y el peso colombiano.

Del 10 de octubre de 2016 hasta la toma de protesta el 20 de enero de 2017, la moneda más afectada de América Latina fue el peso mexicano, que presentó una depreciación del 13.58%

Los riesgos están presentes ante lo que aparentemente es la definición de nuevas reglas del juego internacionales de manera unilateral de parte de EEUU en su redespliegue económico.

Trump y el unilateralismo proteccionista

Resumen:

El unilateralismo está de regreso y para quedarse. Distinto al proyecto de Obama: el TPP, alianzas y pactos estratégicos; Donald Trump mira que EEUU va a determinar él solo el curso de su país y del mundo en el futuro. La liquidación del multilateralismo es una reversión de las políticas instaladas en 1919 y 1944, años de grandeza americana, al final de dos guerras mundiales ganadas, y de creación la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. Ahora, lo que quedó es el reflejo de la falta de alianzas y la pérdida de liderazgo mundial. El proteccionismo ha vuelto también y permanecerá, hasta que le caiga a la economía estadounidense en la cabeza.

Tras semanas de incertidumbre, producto de un personaje impredecible y una campaña electoral plagada de promesas idílicas y nocivas amenzas económicas, Trump recibió el cargo como presidente electo de EEUU y lo hizo con un discurso, aunque menos histriónico, por demás alarmante. Expuso por primera vez, con arrogante ignorancia, preocupante demagogia fascista y tramposa elocuencia, cuál es la visión que tiene de la realidad y cuál es el plan de nación que le tiene preparado al mundo.

En México sobre todo, pero en general, se deberá trabajar en otra concepción de la política económica que redefina su posición frente a EEUU. Las represalias por las medidas que va a decretar Trump no tardarán, con lo que nos espera un 2017 de muy poco crecimiento.

Páginas

Fecha: Martes, Agosto 9, 2022 - 12:46
Autor:

Al Congreso de la República llegó esta mañana la anunciada Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Gobierno de Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que en el primer año se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

El ministerio compartió cuáles son los puntos principales de la reforma, que promete “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Junio 29, 2022 - 18:31

Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para respaldar medidas climáticas más estrictas que eliminarán las emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos para 2035, tras espinosas conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles.

La decisión de introducir el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 100% para 2035 para los autos y camionetas nuevos prohibirá de facto la venta de vehículos nuevos a diésel o gasolina en las 27 naciones.

El objetivo último es colocar a la UE en el camino de la neutralidad de emisiones en 2050 y animar a otros grandes emisores, incluyendo Estados Unidos y China, a seguir el ejemplo.

Páginas