Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La otra internacionalización del Yuan

Resumen:

El gobierno chino empezó, en 2009, una campaña de internacionalización del Yuan que se materializó en el año 2015 cuando se inscribieron en Reuters de Londres y fueron admitidos como moneda de reserva en el FMI y como parte de la cesta monetaria.

A partir del 2013 China trabaja en un gran plan de inversiones para desarrollar esta idea e implementar cuatro rutas comerciales que conectan a China con Europa, y Asia Central y Sudoriental, para propiciar mayores flujos internacionales de comercio y capital.

En el presente texto se revisan algunos de los retos chinos para internacionalizar el Yuan y posicionarlo como moneda de reserva en el mundo.

EEUU y su redespliegue económico

Resumen:

Durante sus primeros 60 días, Trump ha impulsado medidas comerciales proteccionistas y reorganizado la proyección de EEUU en el mundo. Consecuente con sus advertencias previas durante la campaña electoral, muestra un proyecto americano de largo plazo con el soporte del sector financiero y del sector militar.

La administración de EEUU reconoce que ha llegado a su fin el curso neoliberal de la escuela de Chicago en el mercado mundial. Encuentran que la apertura comercial absoluta y la autorregulación del mercado no han resultado en crecimiento y pleno empleo en su economía, fundamentos de la teoría neoliberal.

Se han topado con una combinación de desempleo, grandes déficits comerciales, pérdida de capacidad adquisitiva, una concentración inédita del ingreso y un muy prolongado estancamiento económico, junto con un monumental auge en las bolsas de valores.

 

Páginas

Fecha: Viernes, Septiembre 2, 2022 - 19:00

El sistema de formación profesional de Alemania ha sido durante mucho tiempo objeto de envidia en todo el mundo. Hoy el país enfrenta una creciente escasez de aprendices con profundas implicaciones para la economía.

En una encuesta de la Asociación de la Cámaras de la Industria y Comercio realizada a cerca de 15,000 empresas, se ha revelado que el 42% de ellas no cubrió la totalidad de sis puestos de trabajo en 2021, y presenta una disminución del 10% respecto al 2013.

Entre las causas se encuentra el envejecimiento de la población y jubilación de la generación baby boom de las décadas de 1950 y 1960; aunque también se dice que los programas de capacitación han dejado de ser atractivos para los jóvenes, tema que se ha convertido en parte del discurso político.  

Fuente:
Fecha: Viernes, Septiembre 2, 2022 - 11:55
Autor:

La Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) es el grupo regional más extenso en Eurasia, cuenta con un perfil impresionante en materia económica y de cooperación. La OCS ha ganado una fuerza enorme a través de Asia, en consecuencia, no es sorpresa que numerosos países de Medio Oriente y del Sudeste asiático quieran convertirse en socios, observadores, o miembros.

La OCS actualmente se compone de ocho estados miembros (China, India, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán), cuatro estados observadores y seis socios de dialogo. En la cumbre anual de los jefes de estado de la OCS en Samarcanda, Uzbekistán (15-16 de septiembre), Irán obtendrá su plena membresía a la organización, mientras Arabia Saudita, Qatar y Egipto se convertirán en socios dialogantes, lo cual es prueba del impulso expansivo multilateral de la organización.

Si bien la OCS tiene dentro de sus vertientes, una línea de acción clara sobre la seguridad regional y colectiva de sus miembros, se anteponen los intereses económicos en materia de cooperación, independientemente de las ideas iniciales occidentales del carácter hostil, los países aspirantes a la OCS pueden plantear nuevas visiones de acuerdo a sus intereses.

Páginas