Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los autos eléctricos, América Latina, y la competencia entre Grandes Potencias

Resumen:

En 2024 quedó claro que Occidente ha perdido la competencia en electromovilidad frente a Oriente. Las empresas emblema estadounidenses, como Ford o GM, están rezagadas en la producción de autos eléctricos (VE). Tesla, quien hasta 2022 fue el principal oferente de VE puros, ha sido rebasada por el fabricante chino BYD desde 2023, al mismo tiempo que enfrente dificultades en sus ventas, sus márgenes de ganancias y en su cadena de suministro, que está engarzada con Asia. En este artículo revisaremos lo que significa lo anterior para América Latina, respecto de su transición hacia la electromovilidad en el contexto de la guerra comercial que se ha puesto en marcha desde Washington.

La reunión del G-20 en Brasil y la alineación latinoamericana en el Nuevo Orden

Resumen:

América Latina se encuentra entre el conflicto de las grandes potencias. Por un lado está Washington y por el otro Beijing. En la reunión del G20, Xi Jinping tuvo un rol protagónico gracias a su aliado Brasil. Por su parte, el expresidente Biden pasó casi desapercibido ya que Trump había sido electo y políticas contrarias a lo discutido en Río de Janeiro. De esta forma el autor ve el concepto de esferas de influencia donde hay uno dominante y otro subordinado. En este artículo se verá la alineación de los países latinoamericanos con las grandes potencias, y ver hacia qué lado se inclina la balanza.

Páginas

Fecha: Miércoles, Agosto 13, 2025 - 14:00
Autor:

Los aumentos en los índices de precios de la carne y los aceites vegetales compensan los descensos registrados en los de los cereales, los productos lácteos y el azúcar.

El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial. En julio, los aumentos de precio registrados en los índices de la carne y los aceites vegetales contrarrestaron con creces los descensos en los índices de los cereales, los productos lácteos y el azúcar.

Fuente:
Fecha: Martes, Agosto 12, 2025 - 14:48
Autor:

Un documento reciente del Banco Central de Malasia (CBM) analiza el potencial de XRP y Bitcoin (BTC) como alternativas a los sistemas monetarios y de pago tradicionales, sugiriendo que podrían reemplazar la moneda en circulación (CIC) o los depósitos bancarios si alcanzan adopción masiva. Sin embargo, el informe también señala limitaciones, como la falta de una "ancla nominal estable" y su tendencia a la fragmentación, lo que dificultaría su integración en el sistema actual. Además, critica la necesidad de grandes saldos líquidos en plataformas descentralizadas para facilitar pagos.

Aunque el documento es escéptico sobre el futuro de estos activos, su mención ha generado debate en redes sociales. Los partidarios de XRP lo celebran como un reconocimiento a su utilidad, mientras que críticos cuestionan su viabilidad. En definitiva, el informe reconoce el potencial disruptivo de las criptomonedas, pero destaca desafíos significativos para su adopción como reemplazo del sistema financiero tradicional.

Páginas