Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Decrecimiento económico, estabilidad financiera y revueltas políticas

Resumen:

El divorcio entre la economía real y la financiera se inició cuando se liberalizaron los mercados cambiarios en 1973, y se acentuó desde 1994. Este fenómeno se intensificó en 2020 por el decrecimiento estadounidense con la bolsa al alza. Lo novedoso de la primera semana de enero del 2021 es que se ha roto también la relación entre política y expectativas racionales en las bolsas de valores. Todo señala que, en la tercera década del siglo XXI, la inestabilidad política no es sinónimo a inestabilidad económica o financiera, contrario a las grandes crisis.

Lo que sí parece estar correlacionado es el tamaño del impacto económico con las protestas. No hay ningún tipo de margen entre las contracciones económicas con la radicalidad de las protestas.  Eso habla de una saturación social y de una presión social que se gestó desde antes de la pandemia en una lista larga de países más allá de América Latina.

La crisis del COVID19 expone  la problemática en el empleo, la producción y la salud. Ordinariamente se sale de las crisis con teorías económicas distintas de las que las indujeron. Esta vez, el único desempeño económico exitoso es el de China y sus vecinos de Asia. odo señala que la renovación vendrá de fuera de la esfera anglosajona y de occidente. 

Cómo estuvo el 2020

Resumen:

Luego del 2018 y 2019, complicados por la guerra comercial de Estados Unidos contra China, la separación de Gran Bretaña de la Unión Europea y la caída de la tasa de crecimiento de Estados Unidos al tiempo que el índice de la bolsa de valores sube, el 2020 rompió todas las expectativas.

La pandemia trajo problemas de crecimiento, empleo y salud en las economías. Los precios de las materias primas y el comercio internacional se recuperaron aceleradamente. Son notables el auge financiero y los problemas fiscales de los gobiernos.

Reiteramos lo que escribimos hace un año, se espera que la tendencia general de la economía mundial continúe su paso lento en la mayoría de las economías, con el claro contraste de las asiáticas que seguirán en crecimiento. Dicha dinámica modificará los ejes económicos del Atlántico al Pacifico de manera estable en adelante.

Páginas

Fecha: Jueves, Junio 6, 2024 - 16:56
Autor:

¡Boom! Banco ruso triplicará personal en China para acabar con las filas kilométricas, VTB, el único banco ruso en China, está inundado de clientes. Las filas de espera llegan a los seis meses por las sanciones occidentales.

El banco planea contratar a más personal y ampliar su espacio para atender la demanda. El CEO propone un sistema "vía rápida" para agilizar los trámites.

Fuente:
Fecha: Martes, Junio 4, 2024 - 23:39
Autor:

Exasesor del primer ministro griego, afirma que el SPIEF es la respuesta de Rusia a las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE. Este evento reúne a miles de empresarios, políticos y figuras culturales para fomentar el diálogo global en medio de una crisis de confianza.Velanis destaca que las sanciones dañan principalmente a quienes las imponen, afectando las economías y el bienestar en Europa. Rusia, por su parte, ha fortalecido su soberanía económica, redirigiendo sus recursos y desarrollando su producción interna.

Subraya la importancia del foro en la creación de un mundo multipolar con nuevas alianzas entre países soberanos. Rusia mantiene su postura de defensa de sus intereses nacionales y busca relaciones igualitarias y respetuosas con otros países. Velanis critica la política actual de Grecia hacia Rusia, abogando por restablecer los lazos históricos y comerciales entre ambas naciones.

Fuente:

Páginas