Financiamiento para la transición energética Latinoamericana
|
Resumen: La transición energética en América Latina tiene el problema estructural que se arrastra en la región desde siempre: la falta de capital. Para resolver esto, el financiamiento externo ha sido el principal motor del cambio en la matriz energética. Los principales financiadores son el Banco de Exportación e Importación de China, el Banco de Desarrollo de China, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EUA, en ese orden. Destaca que la Cuenca del Caribe está principalmente financiada por EUA y Sudamérica por China. Aunque EUA financia más las renovables que la energía sucia, en cuestión de montos no se compara con la economía asiática. El financiamiento externo a las renovables es vital para la transición energética latinoamericana. No hay que olvidar que América Latina es un territorio de disputa y el control de las renovables es clave. |
Lo que (no) pasó en la COP26
|
Resumen: La pasada COP26, celebrada en Glasgow, Escocia, buscaba establecer acuerdos que definieran los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero, y así hacerle frente al deterioro climático. Con propuestas poco tajantes y casi nulos planes de acción. Según el último Informe sobre Cambio Climático, publicado del IPCC, es necesario mantener el límite de aumento de temperatura a 1.5° C para evitar la pérdida irreversible de biodiversidad. Sin emabrgo, la poca cooperación de los países que más contaminan y las promesas sin planes de acción mantienen a la deriva la cuestión climática global. Los países que más contribuyen a la crisis climática, a través de la deslocalización de la producción y la exportación de petróleo, son precisamente los que se niegan a comprometerse a bajar sus emisiones y a pagar por daños; lo que deja a los países afectados por el cambio climático en una posición aún más vulnerable y sin la posibilidad de mitigar sus efectos. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 2, 2024 - 21:04
Autor:
Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen un notable potencial en energía nuclear, al poseer importantes reservas y tecnologías avanzadas. Brasil se destaca por su infraestructura y capacidad en producción nuclear, mientras que China lidera el mundo en la cantidad de reactores operativos. Rusia e India también son fuertes en este sector. Sudáfrica, rico en uranio, completa el panorama. Sin embargo, la cooperación en energía nuclear con Irán enfrenta obstáculos debido a las tensiones con EE. UU. y la necesidad de mantener relaciones con Occidente, aunque Rusia ya colabora con Teherán en este ámbito. Fuente: |
Fecha: Jueves, Septiembre 26, 2024 - 21:43
Autor:
¡Adiós al gas boliviano en Argentina! Tras 18 años, Bolivia ha dejado de exportar gas natural a su vecino. ¿El motivo? La demanda argentina ha disminuido y el contrato ha llegado a su fin. ¡Nuevas oportunidades para el gas boliviano en otros mercados! Fuente: |
Páginas









