La constante sequía latinoamericana
|     Resumen:      El verano de 2024 en el hemisferio norte marcó récords históricos de temperatura en numerosas regiones del mundo, lo que lo ha convertido en el más cálido registrado hasta la fecha. Diversas agencias y fuentes han documentado este fenómeno como una consecuencia del cambio climático generado de las actividades humanas. En este artículo se analizarán las implicaciones de las altas temperaturas en la exacerbación de fenómenos meteorológicos y sus consecuencias en América Latina. | 
Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina
|     Resumen:      El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024. | 
Páginas
|     Fecha:     Martes, Junio 17, 2025 - 15:39       Autor:        OBELA los invita al curso impartido por nuestro colaborador Tomasz Rudowski los dias 23,25 y 27 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en la sala de videoconferencias del IIEc.     Fuente:        |     Fecha:     Martes, Junio 17, 2025 - 15:32       Autor:        OBELA los invita a la conferencia de nuestro colaborador Tomasz Rudowski el dia 19 de junio de 2025 de 10:00 a 12:00 h en el instituto de investigaciones económicas.     Fuente:        | 
Páginas









