Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El RCEP y el engaño del yuan

Resumen:

La Asociación Económica Regional Integral (RCEP) refleja la polarización del comercio mundial que se aceleró con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Refuerza la integración regional asiática y ofrece a China la oportunidad de aumentar la influencia del Renminbi (RMB). Desde 2009, China ha desarrollado una estrategia monetaria que promueve su moneda como medio de intercambio internacional. 

Según Swift, en octubre de 2020, el dinero chino representaba un magro 1,66% de las transacciones como moneda mundial. Hemos visto que la oportunidad de la influencia del renminbi en Asia y en la economía mundial ha crecido, y la pregunta abierta es por qué no es todavía una moneda de primera categoría.

La participación de China en el comercio y las inversiones mundiales genera confianza en el RMB, en particular en partes de Asia y África. No obstante, incluso China utiliza el dólar en los negocios y mantiene una elevada proporción de activos en dólares, por lo que es poco probable que sustituya al dólar como moneda mundial a corto plazo.

La integración de Asia y la (des)integración de occidente

Resumen:

La firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) indica un fortalecimiento del regionalismo en Asia mientras que en Occidente se encuentra en declive.

A finales de la década pasada, ya se cuestionaba al orden comercial y al multilateralismo. Algunos elementos causaron la grieta en el proceso de globalización en Occidente. La guerra comercial entre China y EUA; la retirada del Reino Unido de la Unión Europea; el surgimiento de gobiernos populistas y conservadores en Europa de carácter nacionalista, entre otros.

América Latina no es una región exenta de procesos similares. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), uno de los proyectos más importantes de integración que se ha desarrollado en la región, muestra ligeros retrocesos en su proceso de integración.

Páginas

Fecha: Jueves, Mayo 30, 2024 - 23:14
Autor:

¡Europa se dispara en el pie! Aranceles a grano ruso amenazan la seguridad alimentaria.

La UE impone aranceles al grano ruso para "ayudar a Ucrania", pero termina perjudicando a su propia población. Rusia acusa a Occidente de mentir sobre la seguridad alimentaria y solo buscar beneficiarse a sí mismo. La medida podría provocar un aumento del precio del grano y una escasez de alimentos en Europa. Asia se convierte en un mercado más atractivo para el grano ruso. Europa tendrá que buscar nuevos proveedores o aumentar su producción agrícola.

Fuente:
Fecha: Jueves, Mayo 23, 2024 - 22:21

Guerra geofinanciera! El G7 amenaza con confiscar depósitos rusos para financiar a Ucrania.

¿Es esto un robo descarado o una estrategia desesperada? El G7 quiere confiscar entre $300.000 y $350.000 millones de dólares de los activos rusos congelados en Occidente. El objetivo: financiar a Ucrania, que ya recibió $61.000 millones de EEUU y está a punto de perder la guerra. Algunos países del G20, como Arabia Saudita e Indonesia, se oponen a la confiscación. La mayoría de los activos rusos están en Bélgica, en cuentas de Euroclear, controlada por JP Morgan Chase.

¿Busca EEUU hundir a Europa en una guerra geofinanciera contra Rusia y China? ¿Se convertirá Euroclear en la "OTAN geofinanciera"?

Fuente:

Páginas