Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Grecia y la deuda fatal

Resumen:

 

El lunes 3 de agosto del 2015, Puerto Rico entró en cese de pagos de la deuda, cuatro semanas después que lo hiciera Grecia el 1 de julio. Ucrania está al borde del cese de pagos mientras sus patrocinadores les están proveyendo de armas y municiones con crédito a pesar de su posición financiera. La única solución para problemas de estrangulamiento por deuda es la reducción e saldos, como vimos en América latina con el Plan Brady y con el HIPC. Las decisiones de alivio de deuda vistas en la historia son decisiones políticas que se toman para apoyar a algún gobierno. El mayor alivio provisto en la historia fue con la deuda alemana en 1952 y el anterior mayor alivio fue el de las reparaciones de guerra también alemanas en 1931. Le siguen los alivios a las deudas de los países europeos endeudados durante la primera guerra mundial pero imposibilitados de reconstruir sus economías en los años 20 lo que obligó a negociaciones con Estados Unidos, el gran acreedor, quien concedió alivios significativos a todos, desde Gran Bretaña hasta Italia. De esa manera se reconstruyeron los países europeos en la primera post guerra mundial. En montos diminutos en términos del PIB de los acreedores están los alivios de América latina con el Plan Brady y de los países pobres altamente endeudados (HIPC) de la década del 80 y 90.

 

El factor chino. La cambiante arquitectura de la regionalización económica mundial post 2008

Resumen:

Decididos reacomodos y nuevas estrategias en la macro geopolítica mundial ocurridos los últimos meses, explicarían en parte el sorpresivo descongelamiento de relaciones de los Estados Unidos, con Cuba e Irán . O, la premura de Obama para concretar la suscripción final del TPP (Acuerdo Transpacífico) y, también, el Acuerdo de inversiones con la Unión Europea. También explicaría su reciente política de acercamiento a América Latina. ¿Por qué?

 

Páginas

Fecha: Sábado, Marzo 26, 2022 - 16:56
Autor:

El conflicto Rusia-Ucrania y las sanciones derivadas de la coyuntura ha hecho que los precios el precio de las materias primas alimenten la escalada de la inflación en América Latina, teniendo impacto en la producción y la seguridad alimentaria de la región.

América Latina es una región exportadora de alimentos a nivel mundial, pero los fertilizantes usados como insumos son, en parte, importados desde Rusia. Rusia Provee aproximadamente el 15% de fertilizantes en el mundo, del cual algunos mercados latinoamericanos obtienen mas del 80% para su producción.

El precio de los fertilizantes en el mercado internacional ha incrementado un 89% debido a las sanciones impuestas a Rusia y las dificultades económicas de Ucrania, participantes estratégicos en el mercado de materias primas.

Fecha: Martes, Marzo 22, 2022 - 14:56

“If your only tool is a hammer, every problem looks like a nail”. Still haunted by the clever preaching of monetarist guru Milton Friedman’s ghost, all too many monetary authorities address every inflationary threat or sign they see by raising interest rates.

Friedman’s dictum that “inflation is always and everywhere a monetary phenomenon” still defines the orthodoxy. Despite changed circumstances in the world today, for Friedmanites, inflation must be curbed by monetary tightening, especially interest rate hikes.

Fuente:

Páginas