Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

El 95% de los componentes espaciales en cohetes indios son fabricados en casa

Mié, 09/27/2023 - 13:34 -- pgonzalez

El hecho de que casi el 95% de los componentes utilizados en cohetes, se hayan producido en la India es un testimonio de la capacidad de la nación para ser autosuficiente en tecnología espacial. No solo reduciendo la dependencia en la importación de componentes críticos, sino que también demuestra la madurez de la industria espacial india.

Todo esto gracias a varios años de desarrollo para poder lograr estos avances, lo cual resalta el compromiso de la India por el progreso y desarrollo en el campo espacial. Dicha inversión a largo plazo ha llevado a la creación de tecnología de vanguardia y ha posicionado a la India como un jugador importante en la comunidad espacial global.

 Estos logros y esfuerzos reflejan el compromiso de la India con la excelencia científica y tecnológica, así como su visión de utilizar la tecnología espacial como un motor para el crecimiento y desarrollo nacionales.

Autor: 

China continúa recortando los bonos del tesoro de EEUU, pero ¿revertirá su rumbo a medida que el ciclo de alzas de tasas se acerque a su fin?

Mié, 09/20/2023 - 17:46 -- pgonzalez

La decisión de China de reducir sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense se debe a preocupaciones persistentes sobre la seguridad de los activos internacionales, especialmente aquellos denominados en dólares americanos. Esta preocupación puede estar relacionada con la estabilidad decadente del dólar y la economía de Estados Unidos. A pesar de esta reducción, la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes están cerca de completar su ciclo de aumento de tasas, lo que podría influir en las decisiones de inversión de China, ya que las tasas de interés afectan la rentabilidad de los bonos.

Autor: 

El altísimo costo de la Fragmentación Económica

Mié, 08/30/2023 - 15:42 -- pgonzalez

La fragmentación económica, manifestada a través de obstáculos al comercio, el desacoplamiento tecnológico y la perturbación de los flujos de capital, podría llevar a un aumento en los costos económicos y complicar la coordinación entre naciones. Esto es evidente en la reducción del flujo global de bienes y capital, una tendencia que ya estaba en curso desde la crisis financiera mundial.

Para alcanzar un avance sostenible, es imperativo que la comunidad internacional colabore de manera estrecha. Este enfoque debe fundamentarse en la cooperación y en acciones conjuntas que eviten desenlaces perjudiciales.

Autor: 

Indonesia prohíbe la exportación de materias primas y quiere inversiones

Mar, 02/28/2023 - 14:39 -- lcolin

Indonesia aspira a convertirse en un país industrializado para 2045 y, para lograr este objetivo, el país busca atraer inversión extranjera en sus recursos naturales, incluidos el carbón, el aceite de palma, el níquel, la bauxita, el cobre y el estaño. El gobierno de Indonesia ha impuesto leyes estrictas sobre la exportación de materias primas, y aquellos que quieran comprar níquel deben invertir en el país y producir el metal allí. Este movimiento tiene como objetivo fomentar el desarrollo de plantas de fabricación locales y reducir la dependencia de China.

China ya ha invertido mucho en Indonesia, construyendo acerías y fundiciones, y se ha convertido en uno de los mayores exportadores de acero inoxidable. Sin embargo, el país busca diversificar sus inversores, y los principales fabricantes de automóviles como Volkswagen, Ford y Tesla están interesados ​​en acceder a los valiosos depósitos de níquel de Indonesia.

Si bien las estrictas leyes de Indonesia sobre la exportación de materias primas han causado preocupación entre los países europeos, esta medida podría aumentar aún más el poder de negociación del país y crear nuevas oportunidades de inversión.

Autor: 
Palabras clave: 

“Una Celac de litio”: el plan de Bolivia para industrializar el ‘oro blanco’ con China

Mar, 02/21/2023 - 18:47 -- lcolin

Bolivia dio un decidido paso en su proceso de industrialización de la extracción de litio tras la firma de un acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la compañía china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para instalar dos complejos de producción industrial en salares de Potosí y Oruro (suroeste).

El proyecto comprende la construcción de dos plantas industrializadoras de la producción de litio y un conjunto de inversiones en infraestructura vial y productiva. Cuando estén en funcionamiento, las plantas tendrán capacidad para producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en formato de baterías.

Se remarca que, con el acuerdo, Bolivia busca "una cooperación real que le dé apoyo, que no sea la tradicional ayuda extractivista de los países del norte global capitalista salvaje, que solamente les interesa la materia prima sin valor agregado, por eso apuntamos hacia los países BRICS".

Palabras clave: 

La geopolítica está cambiando. El capital de riesgo también debe hacerlo.

Dom, 02/12/2023 - 23:20 -- lgarcia

Durante décadas, la industria tecnológica prosperó basándose en un conjunto de condiciones macroeconómicas y geopolíticas únicas. La hegemonía estadounidense, la globalización y el dinero barato se combinaron para permitir que las nuevas empresas tecnológicas difundan sus productos en todo el mundo. Esa era está terminando.

En un orden mundial re-globalizado, los países buscarán equilibrar los beneficios de la globalización con el deseo de construir una mayor independencia y resiliencia en sus industrias más complejas y sistémicamente importantes: la atención médica, defensa, energía, fabricación y servicios financieros.

Una re-globalización, pensada en priorizar la seguridad y la estabilidad frente a la apertura y la velocidad que han regido el sistema mundial desde hace 30 años, requerirá enormes cantidades de capital y paciencia a medida que los países y las empresas busquen fortalecer y volver a diseñar sus propias redes nacionales de I + D, fabricación y distribución.

Lab-grown meat, insects and plants: WEF's solution to global food shortages

Dom, 02/12/2023 - 16:47 -- lgarcia

With the growing number of human beings on the planet having surpassed eight billion, the World Economic Forum stressed that "we urgently need sustainable technologies and methods to improve our current food systems and land use for agriculture".

The organization warned that we have reached the limits of our "planetary boundaries" and that the heart of the problem lies in our "dietary preferences for livestock-based foods." Biotechnology, plant-based and insect-based nutrient feeds may be the solution.

The WEF praised the FDA's decision for "paving the way for a new environmentally friendly diet." In contrast, the organization criticized the European Union (EU) approach for being too cautious. The EU limits the amount of genetically modified foods that can be imported and grown in the EU bloc.

ChatGPT es una pesadilla de privacidad de datos: cualquier persona que haya publicado en línea debería estar preocupada

Sáb, 02/11/2023 - 19:02 -- lgarcia

ChatGPT ha tomado el mundo por sorpresa. A los dos meses de su lanzamiento, llegó a 100 millones de usuarios activos, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento jamás lanzada.

Algunos expertos creen que ChatGPT es un punto de inflexión para la IA, una realización del desarrollo tecnológico que puede revolucionar la forma en que trabajamos, aprendemos, escribimos e incluso pensamos. A pesar de sus beneficios potenciales, debemos recordar que OpenAI es una empresa privada con fines de lucro cuyos intereses e imperativos comerciales no se alinean necesariamente con mayores necesidades sociales.

“El problema con la carrera armamentista de inteligencia artificial es que está alimentado por nuestros datos personales y cualquier cosa que hayamos escrito y puesto en línea”, dice Uri Gal, profesor de la Universidad de Sídney.

EEUU. y la India se alían para desarrollar armamento de vanguardia

Vie, 02/10/2023 - 18:29 -- lgarcia

Estados Unidos dio a conocer el martes el programa de Tecnología Crítica y Emergente (iCET), una iniciativa acordada conjuntamente con India para desarrollar sistemas de armamento de última generación, incluidos motores a reacción y redes de fabricación de semiconductores de apoyo.

El acuerdo entre EEUU. e India puede permitir a Washington ayudar a reducir la dependencia india de las armas rusas y asegurarse una nueva base de producción para el desarrollo de armamento destinado a China. Con ello, puede facilitar sus esfuerzos para mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los socios de la Quad.

También se interpreta que Washington pretende formar expertos en semiconductores en India, ya que existe una creciente preocupación por la escasez de mano de obra debido a la Ley CHIPS y de Ciencia. The Wall Street Journal analizó que Washington quiere ayudar a India a sustituir a China en las cadenas de suministro mundiales.

Japón y Filipinas impulsará los lazos económicos y de seguridad en medio del ascenso de China

Vie, 02/10/2023 - 18:05 -- lgarcia

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico.

El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos.

China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS