Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

México ante el TLCAN

Resumen:

México continúa una senda de estancamiento económico, donde la creación de empleos es muy lenta y, por ende, el bienestar de la población no está garantizado.

La renegociación del TLCAN que ofrece el gobierno de EEUU es una oportunidad para que México replantee su relación económica y política con el exterior, pero la élite no parece estar enterada de cuáles son los problemas nacionales.

El gobierno no se ha planteado la pregunta de si (o por qué) conviene a México mantener un acuerdo comercial que implica la integración económica con EEUU y –a partir de allí- la subordinación política. 

El Proteccionismo y la Renegociación del TLCAN

Resumen:

El cambio de la dinámica del comercio estadounidense con el mundo fue una de las más poderosas promesas de campaña que llevó a Trump a la presidencia de EEUU. No obstante, su postura antiglobalizadora-unilateral “América First” no se ha definido por completo.

La política estadounidense para reactivar la economía y recuperar el nivel de empleo se propuso el aumento del gasto público en infraestructura y defensa, y la restricción de la movilidad laboral. Sin embargo, esta política puede tener un efecto contrario y estimular la fuga de empresas al exterior.

El TLCAN, según Trump, ha sido el culpable de la desindustrialización, el creciente desempleo y los bajos salarios estadounidenses. Su renegociación tendrá, por la importancia de la economía estadounidense en el mercado mundial, consecuencias sobre todos los países que tengan acuerdos de libre comercio con EEUU.

Páginas

Fecha: Viernes, Septiembre 23, 2022 - 22:03

La OCS nació como los "Cinco de Shanghái" (China, Rusia, Kirguistán, Tayikistán y Kazajstán), una reunión informal para tratar cuestiones de seguridad fronteriza entre China y sus vecinos postsoviéticos. En junio de 2001, los miembros fundadores tomaron la decisión de transformar el grupo en una organización formal, centrada en la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso. Con la sucesiva ampliación de la OCS, los temas que abordaba se extendieron a las infraestructuras y el desarrollo económico, convirtiéndola en un foro de intercambio político entre Rusia, China y sus vecinos asiáticos.

Últimamente Rusia ha vendido la idea de la OCS como una especie de anti-OTAN. Ha apuntado a un reforzamiento de la dimensión militar, proponiendo unirse en ejercicios militares conjuntos en suelo ruso el próximo año. Moscú visualiza la OCS como un núcleo con liderazgo sino-ruso anti bloque occidental. No obstante, otros participantes no necesariamente concuerdan con la visión rusa, para ejemplificar, los organizadores de Uzbekistán han dejado claro que ellos no buscan girar la cumbre hacia una reunión anti-occidental, mientras que funcionarios de Kazajistán se han negado repetidamente a apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania.

Los problemas de los países miembros de la OCS entre ellos mismos o con agentes externos prevalecen a pesar de la dimensión militar que posee la organización. Las interacciones entre países como el caso de India y Pakistán conllevan problemas geopolíticos regionales, sin embargo, los lideres han preferido mantener la atención fuera de estas problemáticas o de cuestiones globales geopolíticas. En cambio, los países de la organización conservan sus intereses geopolíticos y económicos, priorizan el intercambio y la cooperación económica, aunque los conflictos entre los miembros o con agentes occidentales prevalezcan.

Fuente:
Fecha: Lunes, Septiembre 19, 2022 - 12:58

The United States and China depend on Taiwan's semiconductor industry. China imports 70% of this deficit from the Taiwan Semiconductor Manifacturing Company (TSMC); in addition, TSMC produces 92% of the most advanced chips designed by U.S. semiconductor companies.

TSMC leads the way in semiconductor production: there is no other company in the world that produces as efficiently and with a long-term vision as the Taiwanese company, which accounts for around 47% of total semiconductor sales revenue.

The conflict over Taiwan between China and the United States lies in the influence of TSMC, which is also an important part of China's plans to advance technological innovation.

Fuente:

Páginas