Cómo va el 2017
|
Resumen: El fin de año está a la vuelta de la esquina, 2017 ha sido complicado para la economía mundial. Mucho se hablaba de que el mundo estaba retomando su curso normal de antes de la crisis, pero el diagnostico resulta incorrecto. Todo parece indicar que los efectos de la crisis se extenderán para 2018 con crecimientos débiles y economías estancadas. Con políticas anticrisis que no han funcionado pero que han modificado la realidad económica y financiera tras su implementación, planteando nuevos retos. En este artículo se hace una revisión de la última información económica disponible, con el objetivo de poner en retrospectiva el desempeño del mundo en este último año, observando que los efectos de la crisis aún están presentes. |
Los dilemas del TLCAN
|
Resumen: Por cuarta ocasión, después de siete días, terminó una ronda más de discusión sobre cambios en el TLCAN. Se trata de tres agentes que conocen, gozan y padecen los efectos del TLCAN, pero no consiguen conciliar las fuerzas políticas y económicas al interior y exterior de sus países. La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México, y en adelante a las demás naciones, la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas. Detrás de los planes, anuncios y balances que se han realizado, las fuerzas económicas de los tres países aún no acuerdan reconocer lo evidente. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 19, 2022 - 13:10
Autor:
El gas natural licuado ha sido el principal responsable en llenar el vacío en la demanda energética europea, desde que se impuso el objetivo apremiante de alejarse de la energía rusa. No obstante, la demanda occidental energética ha aumentado fuertemente, la capacidad global de exportación de gas licuado no ha aumentado en la misma forma. En el contexto del conflicto de Rusia contra Occidente por Ucrania, los países del viejo continente ya han comprado más gas natural licuado (GNL) para 2022 que en cualquier otro año anterior. Para ejemplificar lo anterior, tenemos el caso de Francia, cuya demanda de GNL aumentó un 88% en comparación con el mismo periodo de 2021. Las consecuencias para algunos países son duras. La semana pasada, Bangladesh sufrió los peores apagones en casi una década. En palabras de un analista del grupo de investigación energética Rapidan: “La forma en que Europa ha podido abastecerse de estos volúmenes es pagando más de lo que otros mercados están dispuestos a pagar”. Fuente: |
Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 11:39
Autor:
The world is headed towards a global recession and prolonged stagnation unless we quickly change the current policy course of monetary and fiscal tightening in advanced economies. Supply-side shocks, waning consumer and investor confidence and the war in Ukraine have provoked a global slowdown and triggered inflationary pressures. All regions will be affected, but alarm bells are ringing most for developing countries, many of which are edging closer to debt default. Climate stress is intensifying, with mounting loss and damage in vulnerable countries who lack the fiscal space to deal with disasters, let alone invest in their own long-term development. Fuente: |
Páginas









