Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La nueva lógica de los bancos demasiado grandes para quebrar

Resumen:

A 10 años de la crisis financiera de 2008, la insuficiencia regulatoria tanto del sistema financiero nacional en EEUU, como del sistema financiero internacional, no se ha corregido. Al contrario, se continúa facilitando que los bancos obtengan ganancias a través de actividades fraudulentas que son multadas pero no criminalizadas.

La búsqueda de ganancias y la compensación por las pérdidas resultado de la crisis del 2008 son lo que motiva a los bancos a operar violentando las leyes y regulaciones existentes.

La interrogante es: ¿es esta forma de operar rompiendo la ley y pagando multas lo nuevo normal? y ¿saben los bancos demasiado grandes para que son demasiado grandes como para que les pase algo en los tiempos en que el Estado no puede intervenirlos?

¿Estamos próximos a una recesión en Estados Unidos?

Resumen:

A lo largo de 2018 la economía mundial se ha caracterizado por un deterioro en las relaciones comerciales internacionales, la continuación del alza de la tasa de interés en la recuperación de la política monetaria, incertidumbre en cuanto a políticas comerciales y alta volatilidad en las bolsas de valores con tendencia a la baja.

En este contexto el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado el pronóstico de crecimiento mundial de 3.7% a 3.5% para 2019.

Si bien para la economía de Estados Unidos no han variado los pronósticos por parte del FMI, los cuales se mantienen en 2.5% y 1.8% para 2019 y 2020 respectivamente, existen diversos elementos para pensar que una recesión es posible.

Páginas

Fecha: Martes, Enero 24, 2023 - 17:18
Autor:

La población china ha empezado a disminuir y esto ha desencadenado una reacción negativa del tipo estimulo-respuesta (pavloviana) -según varios medios de comunicación- del tipo que ya hemos visto en el caso de Japón.

El proceso de robotización ya está en marcha. En la última década, las instalaciones de robots industriales en China se han multiplicado por 10.7, según la Federación Internacional de Robótica (IFR). Este valor se puede comparar con el 68% de crecimiento en Japón, el 67% en Estados Unidos, el 20% en Alemania y el 19% en Corea del Sur.

El IFR identifica la disminución demográfica – la inminente escasez de mano de obra – como un impulsor clave de la demanda de robots durante los próximos años. En China, eso se verá agravado por el aumento de los salarios, que ya han provocado que las empresas trasladen las operaciones de montaje intensivas en mano de obra al sudeste asiático.

Fuente:
Fecha: Sábado, Enero 21, 2023 - 23:19

El Presidente Yoon Suk Yeol presumió de ser el "vendedor de Corea del Sur", concluyendo el martes pasado su visita de Estado de cuatro días a Emiratos Árabes Unidos (EAU), enviando a casa $30.000 millones de dólares en acuerdos comerciales con la lucrativa economía árabe, antes de dirigirse al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) para hablar de asuntos internacionales.

A través de la declaración, los dos países acordaron fortalecer la cooperación estratégica en áreas clave que incluyen economía, energía, energía nuclear y defensa, y cooperar por la paz en la Península Coreana.

Más tarde, el martes, Yoon voló a Suiza para asistir a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que reúne a líderes políticos y empresariales mundiales. En su discurso, Yoon destacó la necesidad de solidaridad para fortalecer las cadenas de suministro, la transición a la energía limpia y realizar un orden digital.

Páginas