Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Consumo privado, motor interno de la economía

Resumen:

Las economías latinoamericanas mantienen su recuperación gracias al impulso de la demanda externa e interna. En algunos países, ambos motores se calientan coordinadamente, mientras que, en otros, el externo recobró más rápido. En distintivos países de la región se hicieron políticas fiscales para reactivar la demanda interna.

El PIB regresa a sus niveles prepandemia gracias al impulso de los principales socios comerciales de los países latinoamericanos y el precio de las materias primas, y por los apoyos en transferencias monetarias a las familias y las empresas.

Según las estimaciones del FMI, el PIB de América Latina decreció 8.3% en 2020, mientras que en Sudamérica 8% y la Cuenca del Caribe 9.9% por lo que fue la más afectada. El crecimiento en 2021 será mayor en los países del sur que en los de la Cuenca, 3.8% y 3% respectivamente. Con la vuelta del comercio internacional, la rapidez en la recuperación depende de la demanda interna.

 

Búsqueda por el litio latinoamericano

Resumen:

La transición energética ha colocado al litio como un elemento crítico. En América Latina es un tema prioritario que cobró fuerza desde inicios de la segunda década del siglo XXI, La transición energética ha obligado a utilizar tecnología e insumos distintos a los relacionados con los hidrocarburos

El litio ha ganado un lugar importante en la disputa por la hegemonía mundial. Desde que se reconoció que el litio como elemento clave para transición energética del parque vehicular, éste comenzó a considerarse como un material estratégico.

América Latina destaca por sus inmensas reservas de litio. Bolivia, Argentina y Chile son los tres países con mayores reservas de este material. El litio y su explotación en la región se presenta como un choque de intereses. Mientras que los propios países de la región buscan aprovechar la creciente demanda del litio para obtener recursos fiscales de su explotación, los países desarrollados aseguran su acceso para la producción de baterías recargables.

Páginas

Fecha: Jueves, Agosto 29, 2024 - 22:38
Autor:

¡Doble moral en la UE! ️ Mientras Hungría compra petróleo ruso abiertamente, otros países lo hacen en secreto a través de la India. ¿Por qué esta doble vara?

Fecha: Miércoles, Agosto 28, 2024 - 20:44
Autor:

China condena enérgicamente los nuevos aranceles impuestos por Canadá a vehículos eléctricos y productos de acero y aluminio chinos. Pekín considera estas medidas proteccionistas, contrarias a las normas de la OMC y perjudiciales para las relaciones comerciales bilaterales.

China argumenta que su éxito en la industria de vehículos eléctricos se debe a la innovación y competencia, no a subvenciones. Insta a Canadá a corregir esta "decisión errónea" y a evitar politizar las cuestiones comerciales. Advierte que tomará medidas para proteger los intereses de sus empresas.

La decisión canadiense, anunciada tras una reunión con Estados Unidos, entrará en vigor el 1 de octubre y afectará a diversos modelos de vehículos eléctricos.

Páginas