Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

China: De la promesa de la energía renovable a la discordia energética

Resumen:

Las energías renovables han sido un tema recurrente en los proyectos nacionales de energía alrededor del mundo por su importancia para reducir las emisiones de carbono y transitar hacia una generación de energía que tenga el menor impacto posible para el medio ambiente. Por lo tanto, es importante que una superpotencia emergente, como lo es la República Popular China, por su importancia en el mundo, así como otras potencias, tengan y refuercen su énfasis en la producción de energía a través de fuentes que son renovables. En un contexto tan agresivo e incierto como el actual (marzo del 2022), los productos energéticos se han vuelto un instrumento de guerra como de paz.

El multilateralismo bipolar

Resumen:

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que el viejo orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos ha muerto, y que se gesta uno nuevo. Kissinger dijo: "Con demasiada frecuencia la cuestión ucraniana se plantea como un enfrentamiento: si Ucrania se une al Este o al Oeste. Pero para que Ucrania sobreviva y prospere, no debe ser el puesto de avanzada de ninguno de los dos bandos contra el otro, sino que debe funcionar como un puente entre ellos". Hay tres formas de entender la guerra de Ucrania.

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 16, 2024 - 21:21
Autor:

En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la inversión de empresas del país asiático en la industria automotriz mexicana, sobre todo en la cadena de suministro de vehículos eléctricos, "representa una cooperación complementaria en capacidad de producción avanzada", afirma el medio oficialista chino 'Global Times'.

Fecha: Martes, Octubre 15, 2024 - 14:58
Autor:

La OPEP ha reducido por tercera vez sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024, ajustándola en 106.000 barriles diarios, hasta los 1,9 millones de barriles al día. Esta cifra es inferior a la previsión anterior de 2,03 millones, reflejando expectativas más bajas en algunas regiones, especialmente debido a la desaceleración de la demanda en China.

Según el informe, la demanda en los países de la OCDE crecerá en más de 0,1 millones de barriles diarios, impulsada por América. Fuera de la OCDE, se prevé un crecimiento de 1,8 millones de barriles diarios. Para 2025, la previsión también se ha ajustado a la baja, con un crecimiento de 1,6 millones de barriles diarios. La OPEP señala que el crecimiento futuro será impulsado principalmente por China, otros países asiáticos, Oriente Medio y la India.

Páginas