El agua: ¿un bien público global? ¿o un deshecho?
|
Resumen: La importancia del cuidado del agua es un tema recurrente y las campañas de ahorro suelen centrarse en las actividades cotidianas de las personas. Sin embargo, las industrias representan aproximadamente el 92% del consumo total del líquido vital. Se destina más agua a las cosas que al consumo humano. Esto demuestra que la responsabilidad del cuidado hídrico recae principalmente en los hombros de las grandes empresas que dirigen las industrias mencionadas y otras, y no sólo en las decisiones cotidianas de los individuos. La deslocalización de la producción hace que estas industrias se dediquen a expoliar el agua de los países en desarrollo. Los ricos consumen y los pobres se quedan sin agua limpia o sin agua. |
El cóctel Molotov del hambre: inflación, escasez, crisis climática y guerra
|
Resumen: Las experiencias en Eurasia y América Latina son alternativas viables y reales de un regionalismo post-hegemónico; estas regiones, al igual que otras del Sur-global, han ganado terreno frente a Occidente y el eurocentrismo. China ha construido redes de cooperación favorables a sus intereses; con la IFR y el desarrollo de sus países vecinos, logró mover el eje de la economía mundial del Atlántico Norte a la Cuenca del Pacífico. Moscú y Beijín están del mismo lado del multilateralismo bipolar. América Latina, siempre en busca de autonomía, mira cada vez más hacia oriente. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Octubre 31, 2024 - 22:09
Autor:
Los BRICS, liderados por Rusia y China, siguen avanzando en la construcción de un nuevo orden mundial. Aunque la cumbre en Kazán no abordó explícitamente la desdolarización, es evidente que el proceso está en marcha. La guerra en Ucrania y la crisis económica global están acelerando el declive del dólar, mientras que el oro y otras alternativas ganan terreno. ¿Estamos presenciando el fin de la hegemonía del dólar? Fuente: |
Fecha: Miércoles, Octubre 30, 2024 - 20:52
Autor:
Estados Unidos no solo tiene cerca las elecciones presidenciales, en las que se decidirá quién será la persona que releve a Joe Biden en el cargo, sino que trata de frenar a toda costa el crecimiento de China en el ámbito comercial, sobre todo en México, coinciden expertos en economía consultados por Sputnik. Fuente: |
Páginas









