Ocampo al Banco Mundial
|
Resumen: La nominación de José Antonio Ocampo a la presidencia del Banco Mundial (BM) por parte del gobierno brasileño forma parte de un proyecto económico y político que dista del pactado por Washington. La creación de un banco del sur de los países denominados como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) transformaría la idea del Banco del Sur, pasando de una perspectiva regional a una global, consolidado en un banco de desarrollo global alterno al BM. Si Brasil logra convencer a sus socios del BRICS y a los países sudamericanos en temas económicos regionales, podrá tener un grado de influencia grande en las instituciones financieras internacionales. Como parte de este proyecto, la idea es recircular las reservas internacionales en los fondos creados para este banco, diseñando alguna canasta de monedas propia para emitir bonos que serían pagados en las cinco monedas de los BRICS. El gran ganador con esta idea es China quien tendría cómo variar su esquema de depósito de reservas ante la política devaluatoria del Tesoro estadounidense. |
La crisis global y la regionalización: Una visión desde América Latina
|
Resumen: El proceso económico internacional en crisis es resultado de un proceso acumulativo de riqueza por parte de las empresas transnacionales a costa de los recursos de la población, preponderantemente de los países periféricos y semi-periféricos, bajo un juego que delega la preponderancia del sector productivo con respecto a la especulación en el sector financiero, cuyo monto representa aproximadamente doce veces la producción mundial. Desde una perspectiva latinoamericana, Oscar Ugarteche analiza la crisis de naturaleza compleja actual que abarca dimensiones que distan de ser similares a las grandes crisis de 1929, 1872 y 1825, donde aspectos económicos, ambientales, financieros, energéticos, teóricos y tecnológicos se tejen. Bajo la recopilación de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo Y Derechos (LATINDADD), la siguiente publicación exhibe los principales artículos de Oscar Ugarteche en torno a la crisis económica global y a la nueva arquitectura financiera regional e internacional destacando temáticas como los aspectos teóricos de la crisis, la deuda de los países ricos y su vínculo con el contexto internacional, el rol del G-20, así como la propuesta de regionalización financiera en América Latina basada en un fondo de estabilización financiera, la creación de un banco del sur y la unidad monetaria en común. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Enero 28, 2021 - 19:52
Autor:
La Inversión Extranjera Directa cayó en todo el mundo debido a la crisis derivada de la pandemia de la covid-19. Todas las regiones del mundo se vieron gravemente afectadas por la parálisis económica y las medidas de confinamiento. A pesar de que se espera que durante 2021 se registre una recuperación considerable en los flujos IED, aún se espera que estos sean débiles, vacilantes y desiguales, debido a la incertidumbre que aún perdura sobre la pandemia. Destacan China e India, los cuales aumentaron sus flujos de IED, principalmente debido al auge de las industrias de alta tecnología y al aumento de las inversiones en economía digital, que crecieron durante 2020 en medio de la pandemia. Fuente: |
Fecha: Lunes, Enero 25, 2021 - 16:03
Autor:
La CEPAL celebró la pronta entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”. Este es primer tratado ambiental de la región, único acuerdo vinculante adoptado hasta la fecha derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y primero en el mundo que incluye disposiciones sobre las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales. El tratado entrará en vigor a los 90 días, es decir, el 22 de abril de 2021, fecha coincidente con el Día Internacional de la Madre Tierra. La funcionaria Martha Delgado reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la implementación del Acuerdo y destacó que será una gran herramienta para dar voz a las juventudes, a los pueblos indígenas, a las mujeres, a las personas con discapacidad y a las comunidades vulnerables. Fuente: |
Páginas









