La integración económica después del TPP
|
Resumen: Los fenómenos Brexit y Trump, sumados a la reacción de China, modificarán los esquemas de integración económica diseñados bajo el mantra de la globalización. Tras varios años de negociaciones, Estados Unidos promovió el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP). Sin embargo el presidente electo Donald Trump lo rechazó el 24 de noviembre del 2016. Por otro lado China comenzó a negociar dos grandes acuerdos comerciales como respuesta al TPP. Los acuerdos que se promovieron en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue una Asociación Económica Global Regional (RCEP) y un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP), este último sería el mayor de los acuerdos plurilaterales en marcha. De aprobarse el FTAAP con 21 países miembros, se daría una mayor integración comercial entre los países de la APEC. Para Estados Unidos el FTAAP representa no sólo una pérdida de influencia en el Pacifico sino que tiene efectos devastadores en su economía, tal como lo que está pasando a Gran Bretaña con el Brexit. |
Apuntes sobre la desglobalización, el Brexit, y Trump
|
Resumen: "El resultado de las elecciones en Estados Unidos, junto con la internacionalización del rebautizado populismo de derechas en Europa y América Latina, abren un escenario económico poco claro. Las respuestas parecen contrarias a las que anteriores administraciones dieron frente a los problemas del crecimiento y el comercio internacional, sobre todo las relativas a la regionalización, cooperación y aperturas comerciales. La cancelación del TPP, el Brexit, y el reposicionamiento chino en el la región asiática revelan un cambio en el rumbo del mercado y la economía global." |
Páginas
|
Fecha: Lunes, Junio 20, 2022 - 18:33
Autor:
Aparte de la paulatina recuperación laboral, dos organismos de la ONU indican que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres. “La lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado de enfermos, niños y personas mayores, contribuyen a explicar esta marcada diferencia en la dinámica de la tasa global de participación”, razona el análisis. Ambos organismos concluyeron que, en un contexto en el que todavía hay margen para que el empleo recupere los niveles anteriores a la pandemia, es clave la posibilidad de realizar correcciones de los salarios mínimos que compensen las pérdidas provocadas por el aumento de la inflación. Fuente: |
Fecha: Domingo, Junio 19, 2022 - 22:01
Autor:
México alcanzó compromisos con 17 empresas de Estados Unidos para garantizar inversiones en generación de energía solar y eólica, informó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras meses de fricciones con inversionistas. Fuente: |
Páginas









