Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

EEUU contra la OMC y el orden multilateral

Resumen:

El reciente anuncio de EEUU de una tarifa arancelaria del 20% a las importaciones de lavadores y del 30% a paneles solares viola las reglas comerciales de la OMC y contradice el espíritu de libre comercio que EEUU ha promovido desde 1944.

La decisión corresponde a una represalia directa contra las corporaciones coreanas, LG y Samsung Electronics; la china, Suniva, y la manufactura y exportación mexicanas, para favorecer a dos corporaciones americanas: Whirpool y SolarWorld Americas Inc.

Se inaugura, con esto, un escenario de conflictos comerciales que deforma la estructura y el rumbo del mercado internacional, en el cual las más afectadas serán las economías más pequeñas con menor desarrollo.

La OMC, el multilateralismo, el comercio de servicios y el yuan

Resumen:

La conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) 2017 en Buenos Aires, Argentina, es un respiro al sistema de comercio internacional frente a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que con tanto abuso ha llevado a cabo Estados Unidos con sus dos socios de América del Norte.

La situación al inicio de la conferencia es que uno de los actores líderes juega unilateralmente en el comercio internacional e intenta colocar sus propias reglas. Esta estrategia unilateral socava la función esencial de la OMC de impulsar el libre comercio.

Lo que se busca es encontrar mecanismos para resolver los desencuentros en el comercio de mercancía y servicios, así como tribunales dónde apelar en caso de abuso del mismo.

Páginas

Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:15

China parece dispuesta a continuar con su postura asertiva en el escenario mundial a pesar de una inminente reorganización de su liderazgo en política exterior, ante las crecientes tensiones con Occidente.

La administración Biden ha anunciado su nueva estrategia de seguridad nacional la pasada segunda semana de octubre, calificando a China como el desafío geopolítico más importante para Estados Unidos y posicionando la rivalidad entre las dos superpotencias como una competencia entre la autocracia y la democracia.

En el futuro, el liderazgo de la política exterior de China se someterá a una reorganización, y se espera que el principal funcionario de asuntos exteriores del Partido Comunista y miembro del Politburó, Yang Jiechi, renuncie a la edad de 72 años.

Fecha: Miércoles, Octubre 19, 2022 - 13:10

El gas natural licuado ha sido el principal responsable en llenar el vacío en la demanda energética europea, desde que se impuso el objetivo apremiante de alejarse de la energía rusa. No obstante, la demanda occidental energética ha aumentado fuertemente, la capacidad global de exportación de gas licuado no ha aumentado en la misma forma.

En el contexto del conflicto de Rusia contra Occidente por Ucrania, los países del viejo continente ya han comprado más gas natural licuado (GNL) para 2022 que en cualquier otro año anterior. Para ejemplificar lo anterior, tenemos el caso de Francia, cuya demanda de GNL aumentó un 88% en comparación con el mismo periodo de 2021.

Las consecuencias para algunos países son duras. La semana pasada, Bangladesh sufrió los peores apagones en casi una década. En palabras de un analista del grupo de investigación energética Rapidan: “La forma en que Europa ha podido abastecerse de estos volúmenes es pagando más de lo que otros mercados están dispuestos a pagar”.

Fuente:

Páginas