¡Houston, tenemos un problema!: perspectivas económicas para el año 2018
|
Resumen: Nos encontramos ante un escenario donde la actividad económica global continúa dando mejores signos vitales. El pronóstico de crecimiento, de por sí ya fortalecido en 2017, mejoró en 0.5 puntos porcentuales respecto al año 2016 (pasando de 3.2% a 3.7%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el comercio como una de las supuestas fuentes de demanda agregada que debería impulsar el crecimiento económico se ha subestimado con un escenario de guerra comercial a principios de 2018. Aunado a lo anterior, las decisiones estadounidenses sobre política monetaria y política fiscal están teniendo sus respectivas consecuencias sobre la inflación, por lo tanto, sobre la tasa de interés de referencia y las decisiones de política económica internacionales e incluso sobre la situación financiera de entidades privadas.
|
La guerra comercial de EEUU contra el mundo: ¿están seguros?
|
Resumen: Con el anuncio del presidente de EEUU sobre la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero en 25% y en aluminio en 10%, se han vuelto ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional. La decisión, acompañada de la consigna “queremos un mercado libre, justo e inteligente”, confirma la postura del mandatario sobre la protección arbitraria y sin cálculo económico de sectores, ramas y empresas estadounidenses frente al orden comercial multilateral. Así, la agenda proteccionista americana continúa acumulando descontento comercial alrededor del mundo La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?, si la medida no ofrece condiciones de desarrollo, producción, comercio y empleo nacionales frente al mercado mundial.
|
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 26, 2022 - 09:05
Autor:
La nación nipona podría repensar su postura "pacifista", posterior a la Segunda Guerra Mundial, en medio de la agresión de China en el estrecho de Taiwán. La cooperación de Japón con otras fuerzas militares también ha aumentado, especialmente con Estados Unidos. Japón, un país miembro del Quad, avanza con cautela ya que la situación geopolítica es volátil con la guerra en Ucrania. Japón y China ya tienen varios puntos calientes en materia geopolítica. Las islas Senkaku en el Mar de China Oriental es uno de ellos. Al citar una declaración de la Casa Blanca, tanto el primer ministro japones como el vicepresidente de EEUU “hablaron sobre las recientes provocaciones agresivas e irresponsables de la República Popular China en el estrecho de Taiwán”. Prueba de la cooperación bilateral en defensa es que este año, las Fuerzas de Autodefensa de Japón participaron en un 50% más de ejercicios conjuntos con el ejército estadounidense. Fuente: |
Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:40
Autor:
Anunciado por el grupo francés de minerales industriales Imerys, el proyecto "Emili" podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China para conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos. El objetivo de este proyecto es reducir las necesidades de la importación de litio, en especial la relación dependiente de China de este recurso y ayudar a renovación de la movilidad eléctrica de Europa. El proyecto también es un ejemplo en el ámbito medioambiental, pues se espera que las emisiones generadas por la explotación minera sean de 8 kg de co2 por cada tonelada de litio, frente los 16 kg y 20 kg de co2 que emiten Australia y China Fuente: |
Páginas









