Las exequias del TLCAN
|
Resumen: El TLCAN representó la integración de mercados entre socios asimétricos, especialmente entre las economías anglófonas y México. El objetivo del TLCAN era producir un mercado más grande para los bienes producidos en EEUU y un mercado de mano de obra de menores costos, sobre todo en el lado mexicano. Pero el TLCAN no logró revertir la pérdida de productividad de EEUU, ni mejoraron la posición salarial y la pérdida de los empleos manufactureros y poco calificados La cencelación del TLCAN pondrá fin a las políticas multilateralistas o plurilateralistas de comercio en Norte América y sostendrá únicamente relaciones unilaterales. El fortalecimiento del bilateralismo posiblemente acabe en el retiro de EEUU de la OMC y el abandono de las reglas que obligan al resto del mundo.
|
¿Abandonó EEUU la política comercial internacional?
|
Resumen: Con la virtual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la actual Administración de EEUU ha contradicho más de tres décadas de política exterior. Desde la década de 1990, se estableció una política de comercio internacional americana bífida: una plurilateral y otra multilateral. En ambos casos, el soporte fueron las políticas neoliberales que promovieron la flexibilización laboral, la extensión de cadenas de valor a través de todo el mundo y la deslocalización de la producción. Con ignorancia y mala fe, EEUU está destruyendo las instituciones que tardó siete décadas en consolidar. Se está repitiendo el ejercicio de los años 30 que le diera flacos resultados.
|
Páginas
|
Fecha: Jueves, Diciembre 8, 2022 - 19:01
Autor:
La mayoría de los suelos negros, terrenos básicos para el suministro mundial de alimentos, ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico y sufren procesos de erosión de moderados a graves, así como desequilibrios de nutrientes, acidificación y pérdida de biodiversidad. En la actual crisis alimentaria y de fertilizantes, los pequeños agricultores, en particular de países vulnerables de África, América Latina y Asia, carecen de acceso a fertilizantes orgánicos e inorgánicos y se enfrentan actualmente a un aumento del 300% en los precios de los fertilizantes. Estas crisis ponen de relieve el papel crucial de la gestión sostenible y la restauración de los recursos más preciados para salvaguardar la salud de los suelos y su fertilidad. Fuente: |
Fecha: Lunes, Noviembre 28, 2022 - 14:54
Autor:
Cuando comenzó la cumbre climática COP 27, el 6 de noviembre, la misión de la ONU en Afganistán pidió una acción climática colectiva urgente y dijo que el país es "uno de los menos preparados contra los choques climáticos". Achakzai, el representante no oficial de su país en la cumbre internacional, aprovechó la oportunidad para educar a los delegados sobre la crisis climática en Afganistán y llevar el tema a la agenda de los participantes. Los expertos han culpado al cambio climático por los frecuentes desastres naturales en el país y están pidiendo financiamiento internacional para abordar el problema. Los expertos han hecho hincapié en la necesidad de adaptarse al clima, ya que Afganistán experimentó un aumento de la temperatura de 1,8 °C entre 1950 y 2010, el doble del promedio mundial. Pero los especialistas mencionaron que la falta de financiación internacional es un impedimento importante en la lucha de Afganistán contra el cambio climático. Fuente: |
Páginas









