El G20 de Buenos Aires
|
Resumen: El G20 de Buenos Aires se abre con agendas nacionales más que agendas globales.Un tema que divide es el asesinato del periodista Khashoggi en el consulado Saudí en Estambul. Otros temas espinosos son los aranceles contra las importaciones de la UE. El hecho de haber roto con el sistema multilateral de comercio es poco apreciado por Europa y por los latinoamericanos, ahora perros falderos de Washington. No obstante, en este G20, en medio de alzas de la tasa de interés que pueden conducir la economía mundial a una recesión, no se va a discutir temas financieros que, como se ve en la tabla, son muy serios. |
Detalles de la guerra comercial EEUU- China y las cadenas globales de valor
|
Resumen: Aquí se presenta un análisis detallado sobre la actual guerra comercial, los aranceles a productos estratégicos y las implicaciones para EEUU, China y América Latina. De primera impresión, EEUU tiene su aparato productivo eslabonado con el de China y las cadenas globales de valor pasan por la fabricación de partes y piezas para la industria americana en China; mientras para China, EEUU es el origen de bienes de consumo duradero. El impacto sobre la economía de EEUU es mas significativo que sobre la economía de China, en un primer momento. La consecuencia sobre el comercio internacional es una disminución de los volúmenes transados, lo que se verá reflejado en una disminución del crecimiento del PIB mundial. China, de su lado, está en posibilidad de abrir fabricas para bienes de consumo duraderos y compensar los costos altos derivados de los aranceles, por ese lado. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Enero 10, 2023 - 17:59
Autor:
The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela. So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system. Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years Fuente: |
Fecha: Lunes, Enero 9, 2023 - 23:46
Autor:
La semana pasada, el Tribunal Supremo bloqueó un plan de la administración Biden para poner fin a la llamada norma del Título 42 de la administración Trump que ha estado permitiendo la expulsión rápida de migrantes sin permitir que se procesen sus solicitudes de asilo Los hechos clave son indiscutibles. Cientos de miles de personas han estado huyendo de problemas derivados de economías fallidas, violencia de bandas criminales y policías y gobiernos corruptos. Pero no se han visto soluciones tangibles y viables por parte de los poderes legislativo y ejecutivo durante el gobierno de Biden. Los gobernadores republicanos Abbott y DeSantis recientemente mantuvieron la expulsión de migrantes hacia los estados del norte, ellos tenían un punto legítimo que querían demostrar (a costa de la seguridad de los migrantes): Los funcionarios de la administración Biden deberían haberse asegurado de que la carga migratoria se repartiera entre todos los estados. Fuente: |
Páginas









