China y Latinoamérica en la cumbre G20
|
Resumen: La Cumbre del G20 de este año se llevará a cabo en Argentina del 30 de noviembre al 1 de diciembre, con tres ejes en la agenda para este año: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible. Es en los apartados secundarios de la Agenda de la Cumbre que están los temas de: fortaleciendo nuestra gobernanza financiera y continuando el trabajo hacia un sistema financiero fuerte y sostenible, pero deberían ocupar el lugar más importante de la reunión. Los niveles de deuda, incertidumbre en cuanto a políticas, una mayor inestabilidad en el sistema financiero y los incrementos en la tasa de interés muestran la urgencia de mirar dichos temas. |
Trump’s way: camino a la próxima recesión mundial
|
Resumen: A una década del colapso financiero con epicentro en EEUU, el sistema financiero internacional lanza alertas de una próxima recesión, quizás más severa y prolongada que la anterior. El aumento en la tasa de referencia de la FED, no sólo impacta sobre las tasas de interés en el corto y largo plazo de los países emergentes, si no que influye en los países del G7 altamente endeudados de Europa, Alemania incluida, que van camino a una recesión. Ante este panorama, a partir de septiembre del 2018 todas las bolsas del mundo han comenzado a caerse, poniendo en evidencia la fragilidad e interrelación de la estructura financiera internacional, la cual ya sufrió una grieta en el 2008.
|
Páginas
|
Fecha: Viernes, Enero 13, 2023 - 23:43
Autor:
El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía. El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares. Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:
Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos. El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania. Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica. Fuente: |
Páginas









