Reconstruir mejor a lo largo de 2021
| 
              
       Resumen:                En mayo de 2021, el presidente Joseph Biden dio a conocer su propuesta de presupuesto de Estados Unidos para 2022, en la que esboza los niveles de gasto para los próximos diez años. El programa ha sido modificado durante las negociaciones del Congreso, ya que el coste real de algunas políticas podría resultar excesivo. El constante déficit del gobierno estadounidense no ha favorecido el crecimiento económico del país. El aumento de la deuda pública a un ritmo medio anual del 7% entre 2010 y 2021 se tradujo en una tasa de crecimiento anual del PIB del 1,9% en el mismo periodo. Según las estimaciones de la resolución del Congreso, su creciente emisión de deuda continuará. Si se aprueba, la cuestión no es sólo si estos gastos e inversiones repercuten en la renta nacional y son capaces de estimular la inversión privada en medio de la recuperación post-pandémica.  | 
                  
La complejidad de la inflación post-confinamiento
| 
              
       Resumen:                Desde que se reanudó la actividad económica tras los confinamientos, se han observado elevadas tasas de inflación en todo el mundo, aunque algunas autoridades monetarias han señalado que es transitoria. . La integración de cadenas globales de valor, la magnitud del comercio internacional y la interdependencia productiva y financiera han dado forma a esta inflación post-confinamiento. La inflación está lejos de ser transitoria, las empresas se enfrentan a una combinación de desafíos en la cadena de suministros, así como a mayores costos de energía, materias primas, embalaje y envío, a la vez que se convierte en una de las mayores preocupaciones de los consumidores en todo el mundo. Los bancos centrales han tomado una postura más agresiva. Los funcionarios de la Fed de Estados Unidos aceptaron que la alta inflación, que ha aumentado al 5 por ciento, será duradera. Estas medidas resultan contractivas, contrarias a la tan deseada recuperación del producto.  | 
                  
Páginas
| 
              
    
       Fecha:     Jueves, Septiembre 26, 2024 - 00:20     
      Autor:          
  El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha propuesto una normativa que prohibiría la circulación de vehículos fabricados con tecnología de China y Rusia, incluyendo vehículos conectados y autónomos. Esta medida surge de preocupaciones sobre la seguridad nacional, ya que se teme que empresas de estos países puedan acceder a datos de conductores y a infraestructuras críticas, e incluso controlar remotamente los vehículos. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, enfatizó que los automóviles modernos son vulnerables a ciberataques debido a su tecnología avanzada, como módulos Bluetooth y conexiones a internet.     Fuente:                   | 
                  
              
    
       Fecha:     Martes, Septiembre 24, 2024 - 01:21     
      Autor:          
  El calentamiento global es una de las crisis que más afecta a todo el mundo, pero mientras Occidente se presenta como el máximo líder en la lucha para controlarlo, también es quien más promesas vac     Fuente:                   | 
              
Páginas









