El Fondo Monetario Europeo y la profundización de la regionalización
|
Resumen: En medio de la Crisis Griega extendida a toda la zona Euro, los países de la región buscan una alternativa a la intervención de Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, después de hace un año darle su apoyo, tienen razones para desconfiar de las políticas de ajuste estructural, y reclaman que no son medidas recomendables para Europa. Como alternativa se ve en camino la creación del Fondo Monetario Europeo de esta forma superar los obstáculos para el rescate griego que Alemania y Francia no podrían llevar a cabo por el repudio social. Se vislumbra así un paso más en la regionalización de las instituciones financieras que ocurre simultáneamente en América Latina, Asia y Medio Oriente. |
Aceleradores de la Crisis
|
Resumen: Según Bloomberg, el desplome en 90% - en relación al pico alcanzado en mayo del 2008- del indicador global del costo del total de embarques marítimos internacionales de materias primas denominado Baltic Dry Index, ya sobrepasó la retracción del índice industrial Dow Jones durante la gran depresión que fue de 89% entre 1929 y 1932. Indicando que estaríamos ante la globalización de la crisis, incluidos los países mas dinámicos como China e India. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Noviembre 26, 2020 - 11:23
Autor:
La economía de Jamaica registró una caída del 10.7 por ciento en los primeros nueve meses de este año, contracción que puede subir dos puntos para todo el 2020. La industria de bienes retrocedió un seis por ciento, mientras que la de servicios lo hizo en un 11.4. Esta última sufrió bajas en las áreas de hoteles y restaurantes (63,8 por ciento), transporte, almacenamiento y comunicaciones (17.4), comercio mayorista y minorista y reparación e instalación de maquinaria (7,5), agua y electricidad (6,9) y servicios financieros y de seguros (4.5). El turismo, uno de los renglones más importantes de la economía jamaicana, fue de los más afectados debido al cierre de las fronteras del país y de casi todo el mundo desde marzo pasado. En esa rama, la caída fue del 63.8 por ciento en materia de hoteles al sufrir un descenso del 81.8 por ciento en las llegadas de visitantes, en particular los procedentes de los principales mercados emisores: Estados Unidos, Europa y Canadá. Fuente: |
Fecha: Viernes, Noviembre 20, 2020 - 20:12
Autor:
En marzo del próximo año se cumplirán tres años del inicio de la guerra comercial entre EUA y China. Dicha ha sobrepasado lo estrictamente comercial para adentrarse en un espectro más totalizante que incluye las áreas de desarrollo científico, militar y tecnológico, oculta en realidad el trasfondo político e ideológico que conlleva y que es expresión de un choque de modelos de sociedad de carácter antagónico. Mientras Estados Unidos se enfrenta a un rebrote de la pandemia de Covid-19 que se manifiesta en cifras récords de contagio, China camina en sentido inverso tras haber controlado al virus, lo cual le ha permitido tomar rápidas medidas para el restablecimiento del funcionamiento económico del país. Si se comparan estas dos economías deberíamos considerar que estamos asistiendo al inevitable hundimiento geopolítico de Estados Unidos en favor de China. Ambos países están tomando acciones para salir de la crisis económica y planeando sus próximos pasos. Fuente: |
Páginas









