Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Noticias de la Crisis

Resumen:

Los ajustes que se están llevando a cabo en el seno del G-20 demuestran una confrontación de políticas respecto a cual es el camino para salir de la crisis. Por un lado los Estados Unidos desean mantener sus incentivos económicos por un mayor tiempo mientras que Europa al estar enfrentando una crisis fiscal propone la disciplina y restricciones presupuestales para evitar mayores problemas.

La experiencia latinoamericana en cuestión de crisis nos ha enseñado que los ajustes constriñen el consumo y el crecimiento por lo que se puede agravar aún más la débil situación económica europea.

En estos momentos se presenta una disputa más profunda que las medidas contra la crisis, lo que está en disputa es el papel de la moneda dominante, los ataques contra el euro tratan de reflejar un dólar fuerte después de que en la crisis el mundo quedó inundado de esta moneda. El precio del oro es un indicador perfecto de la verdadera cotización que ambas monedas inestables tienen.

Radiografía de la Crisis del euro

Resumen:

Cuando se miran las cuentas de las economías ricas altamente endeudadas se puede apreciar que todas están en situaciones análogas, con deudas públicas en 100% del PIB, más o menos, déficit fiscales encima de 10% del PIB, y pocas reservas internacionales.

Habría que tratarlas para los fines del caso como se le trató en su día a Honduras, Bolivia, Nicaragua, y muchos países africanos.

Páginas

Fecha: Miércoles, Enero 6, 2021 - 12:18
Autor:

En América Latina y el Caribe más del 27% de la población vive en zonas costeras y la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe.

El documento: “Panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe. Conservación, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático”, elaborado por la CEPAL con el apoyo del Gobierno de Noruega, ofrece a los países de la región la oportunidad de avanzar en la implementación transversal y azul de la Agenda 2030, con los océanos como eje central.

El estudio apunta a servir de instrumento para los mecanismos y las actividades de coordinación regionales, al sugerir nuevos indicadores alternativos para algunas metas del ODS 14 y al considerar los océanos como fuente de soluciones para la mitigación del cambio climático. Ofrece la oportunidad de avanzar en la aplicación transversal y azul de la Agenda 2030 con los océanos como eje central.

Fuente:
Fecha: Martes, Enero 5, 2021 - 12:38

El 2020 fue un año desastroso para gran parte del mundo. La crisis ha expuesto realidades no reconocidas anteriormente, incluyendo debilidades y vulnerabilidades. La pandemia agravó la pobreza, el hambre y la vulnerabilidad al reducir los puestos de trabajo, los medios de subsistencia y los ingresos de cientos de millones de familias.

A medida que se reanudaron las actividades económicas, se han acentuado las barreras a la producción, la distribución y el suministro, los medios fiscales limitados, la reducción de la demanda, la deuda y el desempleo, así como la reducción y la incertidumbre de los ingresos y los gastos.

El principal reto es de carácter fiscal. Las desaceleraciones económicas han reducido los ingresos fiscales, por lo que se requiere más deuda interna para aumentar el gasto necesario para asegurar que las recesiones no se conviertan en depresiones prolongadas.

Fuente:

Páginas