Fecha: Miércoles, Agosto 12, 2020 - 13:50
Autor:
Las exportaciones brasileñas de petróleo registraron en julio la cifra de 8.19 millones de toneladas, en comparación con 3.76 millones de toneladas enviadas en el mismo periodo de 2019, según datos preliminares del Ministerio de Comercio de Brasil. Sin embargo, impulsado por la depresión de los precios del crudo en el mercado internacional, los ingresos procedentes de las exportaciones de petróleo en julio aumentaron sólo un 14.7%. En el primer semestre de 2020, Brasil amplió las exportaciones de petróleo a Asia. La petrolera nacional, Petrobras, logró aumentar los envíos de combustible en un 65.4% durante el segundo trimestre, en comparación con el mismo período de 2019, según se reveló en julio. Las tasas de utilización en las refinerías nacionales de Petrobras se recuperaron para llegar a un promedio de 70% en el segundo trimestre y alcanzó el 78% en junio, lo cual está muy cerca del nivel primer trimestre de 79%. Fuente: |
Fecha: Domingo, Agosto 9, 2020 - 15:26
Autor:
El Informe Conjunto sobre Financiación Climática de los Bancos Multilaterales de Desarrollo muestra que los BMD están en camino de cumplir con sus mayores niveles de financiación climática, con el foco en los países de bajos y medianos ingresos. Los BMD han informado por primera vez sobre financiación climática desde 2011, basándose en una metodología desarrollada conjuntamente para el seguimiento de la financiación climática. La edición de 2019 del informe se publica en la coyuntura actual de la pandemia de COVID-19, que ha causado una importante interrupción social y económica, y reducido temporalmente las emisiones globales de carbono a los niveles de 2006. Los países ahora enfrentan las amenazas paralelas del COVID-19 y el cambio climático, así como una oportunidad única para "reconstruir mejor" al planificar inversiones más sostenibles en lugar del enfoque intensivo en carbono. Fuente: |
Páginas
Grecia y la cuarta etapa de la crisis
Resumen: A partir de la Crisis Hipotecaria en Estados Unidos, el contagio financiero ha llegado a través de los bancos europeos y finalmente a todos los rincones del planeta por medio del comercio. "La Gran Recesion" no ha pasado, y en 2010 veremos una etapa más de quiebras y crisis, esta vez no son los bancos los que estan en peligro, sino los Estados nación y la integridad de la Union Europea. |
El Fondo Monetario Europeo y la profundización de la regionalización
Resumen: En medio de la Crisis Griega extendida a toda la zona Euro, los países de la región buscan una alternativa a la intervención de Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, después de hace un año darle su apoyo, tienen razones para desconfiar de las políticas de ajuste estructural, y reclaman que no son medidas recomendables para Europa. Como alternativa se ve en camino la creación del Fondo Monetario Europeo de esta forma superar los obstáculos para el rescate griego que Alemania y Francia no podrían llevar a cabo por el repudio social. Se vislumbra así un paso más en la regionalización de las instituciones financieras que ocurre simultáneamente en América Latina, Asia y Medio Oriente. |