Fecha: Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 14:17
Autor:
UNCTAD reportó una caída histórica del comercio mundial de bienes de 27% interanual en el segundo trimestre del año. Los datos sobre envíos marítimos arrojaban que el número de buques portacontenedores que llegaban semanalmente a puertos descendió a 8, 722 a mediados de junio. El promedio de escalas semanales de buques en puertos ha comenzado a recuperarse a principios de agosto, llegando a 9, 265, solo un 3% por debajo de los niveles del año anterior. En Norte América y Europa los niveles de envíos marítimos siguen siendo inferiores a lo reportado el año pasado. Por su parte, países del sudeste asiático han alcanzado niveles de envíos casi similares al tercer trimestre de 2019. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoró sus proyecciones de crecimiento. La caída del PBI mundial sería de 4.5% en 2020, proyección menos negativa que la presentada en junio del presente año (-6%). Fuente: |
Fecha: Lunes, Septiembre 21, 2020 - 16:31
Autor:
Beijing desarrolla una lista negra que puede ser usada para castigar empresas tecnológicas. la lista podría incluir empresas como la estadounidense Cisco Systems Inc, rival de Huawei. Los líderes chinos discuten si esperar a implementar esta lista después de las elecciones estadounidenses a celebrarse a principios de noviembre próximo. Las acciones de Cisco cayeron 2% en el mercado vespertino. Fuente: |
Páginas
"México: tan lejos de Dios, tan cerca de la crísis." Mecanismos de contagio de la crísis en norteamerica.
Resumen: En este trabajo se revisan las etapas de la crisis (gran recensión de 2007) y se estudia si existe o no sincronicidad en la dinámica económica entre Estados Unidos y México, posteriormente se revisan los elementos que podrían ayudar a explicar dicha sincronicidad, los cuales son: migraciones y remesas, inversiones de corto y largo plazo, turismo y el comercio internacional; dado este detallado análisis finalmente se llega a la conclusión de que existe entrelazamiento en la economía norteamericana. |
Ocampo al Banco Mundial
Resumen: La nominación de José Antonio Ocampo a la presidencia del Banco Mundial (BM) por parte del gobierno brasileño forma parte de un proyecto económico y político que dista del pactado por Washington. La creación de un banco del sur de los países denominados como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) transformaría la idea del Banco del Sur, pasando de una perspectiva regional a una global, consolidado en un banco de desarrollo global alterno al BM. Si Brasil logra convencer a sus socios del BRICS y a los países sudamericanos en temas económicos regionales, podrá tener un grado de influencia grande en las instituciones financieras internacionales. Como parte de este proyecto, la idea es recircular las reservas internacionales en los fondos creados para este banco, diseñando alguna canasta de monedas propia para emitir bonos que serían pagados en las cinco monedas de los BRICS. El gran ganador con esta idea es China quien tendría cómo variar su esquema de depósito de reservas ante la política devaluatoria del Tesoro estadounidense. |