Suiza, el anfitrión de la nueva guerra de divisas
|     Resumen:      En el contexto del desorden económico mundial actual, Suiza se posicionó como anfitrión de lo que puede ser una nueva guerra de divisas al decidir recortar la tasa de interés y abandonar el piso del tipo de cambio frente al euro, con el objetivo de minorar el calentamiento de la economía y como medida de prevención tras la incertidumbre de la relajación cuantitativa del Banco Central Europeo. 
 La búsqueda por restaurar el crecimiento en medio de la evolución de un mercado cambiario inestable, vislumbra un horizonte obscuro donde lo único evidente es el fortalecimiento de la divisa americana que empuja la crisis al resto del mundo. 
 | 
China: Eje comercial y político para la conformación del ALCAP
|     Resumen:      En el contexto de la economía mundial son incuestionables las incidencias que se han venido gestando, mismas que han contribuido a cambios tanto geopolíticos como geonómicos, dando como resultado la aparición de nuevos actores e instituciones en la escena internacional. 
 Este es el caso de China, cuyo liderazgo en la cumbre de APEC 2014 realizada en Beijing, China, no sólo mostró al "Gigante Asiático" como líder anfitrión, sino que dejó en claro su hegemonía con su iniciativa de conformar una zona de libre comercio entre los miembros del foro, dejando en un segundo plano a Estados Unidos con su iniciativa del TTP (por sus siglas en inglés) | 
Páginas
|     Fecha:     Jueves, Enero 27, 2022 - 17:54       Autor:        Intel anuncia una inversión de 20,000 millones de dólares para producir semiconductores en Estados Unidos, que fueron bienvenidos por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Se espera que la fabricación comience en 2025 y sea la respuesta a la elevada inflación que azota las economías del mundo. Ante la crisis de escasez de semiconductores que afectan la producción en todo el mundo y ejercer fuertes presiones sobre los precios, el mandatario estadounidense instó al Congreso de aprobar una ley de inversiones para fortalecer la producción, el desarrollo y la investigación de estos insumos con el fin de menguar la escasez. Dentro de la agenda estadounidense se encuentra la recuperación de la fabricación de los semiconductores, pues representan insumos estratégicos en la producción de artículos tecnológicos, y se insiste en que la inflación esta relacionada a estos productos. Además, el mandatario considera que no sólo se trata de un problema de cadenas de suministro, sino de seguridad económica y nacional.     Fuente:        |     Fecha:     Miércoles, Enero 26, 2022 - 21:06       Autor:        A semanas de las fiestas de fin de año, la cadena de suministros en Estados Unidos y América Latina está enfrentando problemas que afectan a todos sus eslabones. La pandemia ha trastocado la producción y la demanda a nivel global, el precio del transporte ha subido y en los puertos se acumulan los barcos esperando descargar y los camiones listos para distribuir esa carga. Todo esto afecta a nuestros bolsillos. Los productos han subido de precio y algunos escasean. ¿Es esto una crisis o un paso inevitable en la recuperación de la pandemia? Carlos Bautista, un camionero, nos cuenta cómo se vive esta situación desde uno de los mayores puertos de Estados Unidos. El economista Óscar Ugarteche, desde México, nos explica el trasfondo del problema y qué puede significar para las fiestas de fin de año.     Fuente:        | 
Páginas









