El porvenir de la política del desarrollo sustentable en América Latina
|
Resumen: La primera parte del texto discute y presenta dos libros de reciente aparición desde una perspectiva latinoamericana que examina aspectos sobre el desarrollo. Se hace una crítica a ciertas interpretaciones del estructuralismo latinoamericano en uno de los libros, y los silencios y desconocimientos del mismo por parte del otro. Otra idea, es la de intentar trascender la aparente contradicción entre la gestión de los "recursos renovables", por un lado, y por el otro, la transformación y reforma de las relaciones para pensar el desarrollo desde la noción de las asimetrías de poder, lo cual requiere otra lectura del estructuralismo. Habiendo examinado algunos conceptos de Prebisch para analizar la idea del "mercado", "precios" y "ganancias", en la segunda parte ("Posesión en separación" y la constitución de los agentes") se intenta proponer una serie de categorías y conceptos para pensar las asimetrías de poder a partir de la noción de la "heterogeneidad", consecuencia de las diversas formas de "posesión en separación" de los recursos productivos y simultáneamente pensar la constitución del "agente". Para concluir, se ofrece un bosquejo de un mapa político que podría generarse de una perspectiva que parte de una visión sobre la heterogeneidad económico-social de la región. |
DE HACERNOS TONTOS, EMPLEO Y TASAS DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS
|
Resumen:
En América latina vivimos prendidos de la noticia de la tasa de interés de Estados Unidos. La razón por la que vivimos prendidos de esa noticia es porque un alza a niveles más normales de la tasa de interés básica americana va a encarecer nuestro costo de la deuda y va a acentuar aún más la baja en los precios de la materias primas.
Ahora, tras casi siete años seguidos de tasas negativas, parecería que la economía americana va a intentar regresar a la normalidad. El indicador clave es el empleo.
|
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Mayo 18, 2022 - 19:44
Autor:
El gobierno de Venezuela confirmó que Estados Unidos autorizo que empresas petroleras estadounidenses y europeas reanuden operaciones en el país caribeño. Esto puede ser un indicio para el levantamiento de las medidas impuestas al país por parte del gobierno estadounidense. Durante el mandato de Barack Obama se emitió una declaración de emergencia que representaba Venezuela para el país del norte, amenazando la seguridad nacional y la política exterior. Las restricciones se intensificaron durante el mandato de Donal Trump, impidiendo comerciar con la empresa estatal Petróleos de Venezuela. Este alivio de las sanciones esta encaminado a reanudar las negociaciones con la oposición y se ve impulsado por el súbito incremento de los hidrocarburos derivado de la crisis entre Rusia y Ucrania. Fuente: |
Fecha: Viernes, Mayo 13, 2022 - 14:23
Autor:
Trust in the U.S.-led economic and geopolitical order has been eroding. The Russian invasion of Ukraine and the U.S. response to it, whatever its merits, may be the last straw for the global monopoly of the dollar-reserve system. In 2013, eight years before horned intruders stormed the United States Capitol in the name of a perverse freedom, Council on Foreign Relations President Richard Haass argued in his book Foreign Policy Begins at Home that the greatest threat to American security comes not from abroad but within. Fuente: |
Páginas









