El género en la presidencia de la región Latinoamericana
|
Resumen: Este análisis parte de la reflexión generada con la elecciones peruanas, en donde dos mujeres se encuentran dentro de las contendientes más fuertes para la presidencia. Es así que se analiza, además del escenario peruano, aquellos países que tienen o han tenido como presidenta a una mujer, como Chile, Argentina, Brasil y quizá en un futuro pueda incluirse Perú. Se identifica un aumento en la participación política por parte de las mujeres de la región, sin embargo, aún premia la masculinización en la esfera política del mundo, como énfasis, de los 19 países que conforman América Latina, sólo 3 de ellos han contado con una mujer al frente de la dirección. A pesar de que en la mayoría de ellos se hayan impulsado políticas que fomenten la participación femenina, se observa también que en gran medida las denominadas "cuotas de género" no han ayudado a transformar la estructura masculina y patriarcal que impera en los sistemas políticos de la región. |
El G-20 ante los vientos huracanados del 2016
|
Resumen: El 27 de febrero del 2016 los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países del G-20, se reunieron en Shanghái para acordar acelerar las reformas fiscales y estructurales de sus países, así como para pactar evitar una nueva guerra de divisas. Dos días más tarde los mercados cambiarios se sacudieron. Se recuperó el yuan a niveles de diciembre del 2015, el peso mexicano a nivel de diciembre del 2015, el dólar australiano a niveles de julio del año pasado, el euro al nivel de fines de octubre del 2015. Es decir hubo una depreciación acordada del dólar. La mejora del dólar australiano fue mucho más marcada que el yuan entre el 29 de febrero y el 3 de marzo, si bien la noticia fue el yuan. Es decir, la paz cambiaria se pactó tras acordar el reajuste del dólar a la baja.
|
Páginas
|
Fecha: Martes, Junio 14, 2022 - 12:10
Autor:
Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron en 10,8% en mayo con respecto a ese mismo mes del año anterior, reflejando la persistencia de la inflación en la economía. El Departamento del Trabajo reportó el martes que el índice de precios al productor —que mide el costo de los bienes y servicios al por mayor, es decir, el registrado por las empresas antes de trasladarlos en sus precios al consumidor final— aumentó a un ritmo levemente menor el mes pasado comparado con abril, cuando saltó 10,9% comparado con un año antes y registra un descenso comparado con el 11,5% registrado en marzo. De mes a mes, los precios al productor subieron en un 0,8% de abril a mayo. De marzo a abril el aumento fue de 0,4%. Fuente: |
Fecha: Jueves, Junio 9, 2022 - 14:51
Autor:
La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída, por primera vez. El hallazgo, publicado en revista The Cryosphere, saca a la luz una grave amenaza para la Antártida. La investigación ha encontrado que los microplásticos tienen impactos negativos en la salud ambiental (limitan el crecimiento, la reproducción y las funciones biológicas generales en los organismos, así como las implicaciones negativas para los humanos). En una escala más amplia, en el aire tienen el potencial de influir en el clima al acelerar el derretimiento de la nieve y el hielo. Fuente: |
Páginas









