Brexit, regresamos a Picadilly
|
Resumen: El Brexit es la salida de británica de la Union Europea a donde ingresó en 1973, muy tardiamente dos décadas despues de formada la Comunidad Económica Europea. En Europa, las derechas fascistas han reaccionado positivamente a la salida británica y los partidos fascistas de Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca además de los paises centro europeos de Hungría y Polonia quisieran llamar a una referendum para salirse de Europa Según el Diario The Independent el objeto de llamar el referéndum era unificar al pueblo británico en torno al tema de la Unión Europea, asunto que había sido espinoso para los conservadores John Major y Margaret Thatcher. Un ejemplo de esto es la unificación de la derecha británica divida en UKIP y el Partido Conservador con la izquierda Laborista, pensó que el camino era un referéndum donde por dos tercios, como en 1975, se ratificaría la pertenencia, en esa ocasión, votaron el 71% de los 46.1 millones de personas votantes, de estos, el 51.9% votó a favor de separarse de la Unión Europea, cuatro millones más que los que votaron en contra. La incertidumbre creada por la salida británica durará mientras no se aclare qué van a hacer para resolver lo que acaba de perder en terremotos de tratados y acuerdos internacionales relacionados al comercio y las finanzas. Londres podría terminar perdiendo su status de capital financiero del mundo. |
Peruana recibe el premio Goldman por luchar contra la minera Newmont
|
Resumen: El día de hoy, Máxima Acuña, indigena peruana, recibió el premio Goldman por su lucha en contra de la mina Yanacocha de Newmont, la cual se encuentra ubicada en la provincia de Cajamarca, donde habita Máxima. Esta mujer es acusada de invadir terrenos propios de la mina, especialmente un lago. Yanacocha es la mina de oro más grande en América Latina y la segunda del mundo con una extensión de 535 mil metros cuadrados. El daño medioambiental que ha causado Yanacocha a la comunidad de Cajamarca ha sido muy grande, se habla de la contaminación de agua y tierra, además del hostigamiento policial para mermar las protestas es constante, tal como se percibe en el caso de Máxima Acuña, quien además de luchar por sus terrenos puso los reflectores internacionales en Perú para que la situación no permanezca igual. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Junio 15, 2022 - 19:01
Washington. Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) aumentó este miércoles su tasa de interés referencial en tres cuartos de punto porcentual 0.75 por ciento —su mayor aumento desde noviembre de 1994— en su afán por combatir una inflación que ha resultado ser más persistente de lo esperado en la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México. Ello deja la tasa para préstamos a corto plazo, que incide en los costos de créditos personales y comerciales, en un rango de entre 1.5 y 1.75 por ciento. Fuente: |
Fecha: Martes, Junio 14, 2022 - 12:52
Autor:
Las perspectivas de crecimiento del Banco Mundial prevén una reducción significativamente menor del crecimiento mundial del 4.1% al 2.9%, y se estima que oscile de igual forma hasta el 2024. Los factores que afectan la estimación son la fuera en Ucrania, el confinamiento de China, la falta de sincronía en las cadenas globales de producción y los precios de los energéticos, que causan un crecimiento lento con fuertes presiones inflacionarias, aumentando el riesgo de estanflación. Se destaca las medidas de política para evitar el incremento de los precios del petróleo y maneras mas eficientes de transmitir la política económica con el fin de evitar más distorsiones en el mercado que contribuyan a la inflación. Fuente: |
Páginas









