Un sátrapa en la presidencia de Estados Unidos
| 
              
       Resumen:                Según la Academia de la Lengua Española, se entiende por sátrapa a la “persona que gobierna despótica y arbitrariamente y que hace ostentación de su poder”. No existe un sustantivo adjetivado más exacto para definir al actual presidente de EEUU. Para gobernar, un sátrapa avanza con el vaciamiento del Estado e instala a su familia en los puestos de control, conforma un gobierna con su familia, para su familia y en familia. Bajo estas condiciones, la posibilidad de gestión política de los problemas económicos, militares y sociales no puede ser democrática.  | 
                  
El falso redespliegue y la debilidad del dólar
| 
              
       Resumen:                Un antiguo fantasma persigue al dólar estadounidense. Desde 1960 se habla de que llegará el punto donde el financiamiento externo del déficit comercial de EEUU terminaría. La llegada de Donald Trump a la presidencia ha hecho crecer el riesgo país de EEUU y ha alejado a los capitales de corto plazo, contrario a la idea que el alza de la tasa de interés los atraería de regreso. El efecto ha sido una depreciación del dólar en lo que va del 2017, que visto desde América Latina, se percibe como una apreciación de nuestras monedas. Ante la incertidumbre del dólar se observa el aumento del uso de otras monedas en el comercio regional y una reinauguración de la discusión sobre si son necesarias nuevas unidades regionales de cuentas.  | 
                  
Páginas
| 
              
    
       Fecha:     Sábado, Octubre 1, 2022 - 00:19     
      Autor:          
  Durante la reunión de jefes de estado de la OCS, Uzbekistán y China firmaron acuerdos por un valor total de 15.000 millones de dólares en comercio, inversión y cooperación financiera y técnica el pasado 15 de septiembre. En concordancia con la expansión del margen de acción de la OCS en múltiples áreas de cooperación, los mandatarios de China y Uzbekistán hicieron un llamado para perseguir e intensificar una interacción sistémica dentro del marco de las estructuras internacionales y regionales, incluido el mecanismo de Asia Central-China. De acuerdo a su discurso político y su política exterior, la República Popular de China parece lista para trabajar más de cerca con Uzbekistán, en términos de alineamiento político esto sería para oponerse firmemente a la interferencia externa en los asuntos internos, salvaguardar firmemente la estabilidad interna y defender firmemente los intereses de seguridad de la región.     Fuente:                   | 
                  
              
    
       Fecha:     Martes, Septiembre 27, 2022 - 17:33     
      Autor:          
  Ian Fry, relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, recalcó que "los países emisores de la mayor parte de los gases de efecto invernadero tienen una obligación clara, según el derecho internacional, de proporcionar fondos para ayudar a los países altamente vulnerables como Bangladesh a recuperarse de los impactos del cambio climático”. Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirma un experto de la ONU tras una visita a Bangladesh. “Los principales emisores de gases de efecto invernadero tienen la obligación clara de otorgar fondos para ayudar a la recuperación de los países más vulnerables al impacto del cambio climático”, dice. Detalló que millones de personas que padecen las penurias provocadas por el cambio climático migran a las ciudades en busca de oportunidades sustento y terminan inevitablemente en barrios marginales donde no se les niegan sus derechos básicos.     Fuente:                   | 
              
Páginas









