Los dilemas del TLCAN
| 
              
       Resumen:                Por cuarta ocasión, después de siete días, terminó una ronda más de discusión sobre cambios en el TLCAN. Se trata de tres agentes que conocen, gozan y padecen los efectos del TLCAN, pero no consiguen conciliar las fuerzas políticas y económicas al interior y exterior de sus países. La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México, y en adelante a las demás naciones, la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas. Detrás de los planes, anuncios y balances que se han realizado, las fuerzas económicas de los tres países aún no acuerdan reconocer lo evidente.  | 
                  
El TLCAN cuestionado por sus dueños, o ya no importa
| 
              
       Resumen:                Hasta ahora, las pasadas discusiones sobre TLCAN no han encontrado algún punto importante de acuerdo, sino todo lo contrario. Los enfrentamientos entre la clase política, los corporativos transnacionales y las empresas nacionales sólo crecen, en particular entre Canadá y México. La discusión sobre los diferenciales salariales entre México,Canadá y EEUU, que podría romper sucesivas reuniones sobre TLCAN, encubre la sustitución de la mano de obra por los nuevos esquemas robotizados en la industria automotriz que fabricará automóviles eléctricos autónomos. Al final, la interrogante es dónde se coloca el interés nacional mexicano frente a todo esto. ¿Acaso Existe?  | 
                  
Páginas
| 
              
    
       Fecha:     Lunes, Octubre 10, 2022 - 09:17     
      Autor:          
  Las relaciones comerciales más estrechas con Turquía y su mejor integración dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta parecen estar en los planes inmediatos de China. El 3er Foro de Comunicación China-Turquía realizado el 26 de septiembre trajo algunas perspectivas interesantes que aspiran a que el Corredor Medio se vuelva más integral a lo largo de la Ruta de la Seda. Esta fue la segunda reunión entre representantes de los dos países en solo unas pocas semanas. Días antes, el presidente chino, Xi, y el presidente turco, Erdogan, se reunieron en Uzbekistán durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde acordaron impulsar el comercio y las inversiones bilaterales. Además, al margen del foro, las dos partes intercambiaron algunos puntos de vista con un interés geopolítico particular, lo que podría indicar la posición que China diseña para Turquía en lo que parece convertirse en una nueva esfera de influencia, incluida Rusia.     Fuente:                   | 
                  
              
    
       Fecha:     Jueves, Octubre 6, 2022 - 22:31     
      Autor:          
  El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, presidió una reunión de los jefes de las delegaciones de los países participantes y habló en una reunión plenaria del II Foro Económico del Caspio. El 6 de octubre, el primer ministro de la Federación Rusa Mikhail Mishustin, el primer ministro de la República de Azerbaiyán Ali Hidayat Oghlu Asadov, el primer ministro de la República de Kazajstán Alikhan Smailov, el primer vicepresidente de la República Islámica de Irán Mohammad Mokhber y el vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán Khodjamyrat Geldimyradov asistieron a una reunión plenaria del segundo Foro Económico del Caspio. Esta reunión continúa la agenda de la 6ª Cumbre del Caspio que tuvo lugar el 29 de junio en Ashgabat. Los jefes de Estado discutieron los temas de mayor actualidad de la cooperación en la región del Caspio, propusieron una serie de nuevas iniciativas en la economía, el comercio, la energía, el transporte y la cultura, así como un gran número de iniciativas medioambientales.     Fuente:                   | 
              
Páginas









