Detalles de la guerra comercial EEUU- China y las cadenas globales de valor
|
Resumen: Aquí se presenta un análisis detallado sobre la actual guerra comercial, los aranceles a productos estratégicos y las implicaciones para EEUU, China y América Latina. De primera impresión, EEUU tiene su aparato productivo eslabonado con el de China y las cadenas globales de valor pasan por la fabricación de partes y piezas para la industria americana en China; mientras para China, EEUU es el origen de bienes de consumo duradero. El impacto sobre la economía de EEUU es mas significativo que sobre la economía de China, en un primer momento. La consecuencia sobre el comercio internacional es una disminución de los volúmenes transados, lo que se verá reflejado en una disminución del crecimiento del PIB mundial. China, de su lado, está en posibilidad de abrir fabricas para bienes de consumo duraderos y compensar los costos altos derivados de los aranceles, por ese lado. |
América Latina y el Caribe, en la estrategia “Made in China 2025”
|
Resumen: “Made in China 2025” es un plan maestro industrial, anunciado por el Consejo de Estado chino en 2015, cuyo propósito es consolidar a la economía asiática como una superpotencia mundial, a través de la innovación tecnológica en las actividades manufactureras como eje central. Esta estrategia lleva implícito el proyecto político-económico “Belt and Road" también conocido como “Nueva Ruta de la Seda”. El propósito es controlar el 55% del PIB mundial, para el año 2049, lo cual tendria implicaciones económicas sobre el 75% de las reservas energéticas y el 70% de la población mundial. En los últimos años, China ha manifestado interés económico y geopolítico en los diversos países de ALC. Ante este panorama, la cuestión es: ¿cuáles son las implicaciones de América Latina y el Caribe en el alcance de los objetivos de Made in China 2025?
|
Páginas
|
Fecha: Domingo, Enero 8, 2023 - 23:52
Autor:
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo, como La guerra de Rusia en Ucrania, la sequía y otros factores impulsaron la inflación y empeoraron el hambre en todo el mundo. Máximo Torero, economista en jefe de la FAO, mencionó en un comunicado: "Es importante permanecer alerta y mantener un fuerte enfoque en mitigar la inseguridad alimentaria mundial dado que los precios mundiales de los alimentos se mantienen en niveles elevados, con muchos alimentos básicos cerca de niveles récord, y con el aumento de los precios del arroz, y aún muchos riesgos asociados con suministros futuros." El año pasado, el Índice de Precios de Alimentos de la organización de la ONU alcanzó el nivel más alto desde que comenzaron sus registros en 1961, según datos de la FAO. Fuente: |
Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 23:53
Autor:
El presidente ruso Vladimir Putin dijo que espera que su homólogo chino, Xi Jinping, haga una visita de estado a principios del próximo año en una muestra de solidaridad mientras los dos lidian con crecientes tensiones que los dejan cada vez más aislados en el escenario mundial. El aluvión de sanciones que siguió a la invasión de Ucrania obligó a Rusia a recurrir a mercados como China, empujando el comercio bilateral a un nuevo nivel. En el campo de las divisas, el ministerio de finanzas de Rusia también duplicó la proporción máxima posible de yuan chino en su Fondo Nacional de Riqueza al 60% para reducir la dependencia de las naciones “hostiles”. La reunión tuvo lugar tres días después de que Rusia y China concluyeran una semana de simulacros militares conjuntos en el Mar Oriental de China, incluyendo practicar cómo capturar un submarino enemigo y disparar artillería contra buques de guerra. Fuente: |
Páginas









