Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La navidad más cara del siglo (hasta ahora)

Resumen:

A nivel mundial, la inflación cerró 2021 con su nivel más alto de los últimos veinte años (40 años en el caso de EEUU) y las proyecciones indican que durante 2022. Sin embargo, aunque sea más baja que la del año pasado, seguiremos viéndola alta en 2022. ¿Por qué es una de las principales preocupaciones de gobiernos, bancos centrales y consumidores?

A los gobiernos les preocupa que los bancos centrales aceleren la normalización de los tipos de interés ante las altas tasas de inflación. Esto frenaría la recuperación económica y la creación de empleo y, en algunos casos, provocaría el deterioro de los saldos fiscales de algunos países que adquirieron deuda para mitigar los efectos de la contracción o desaceleración económica.

Las estrategias que sigan los gobiernos y los bancos centrales para controlar la inflación determinarán las condiciones económicas de los años siguientes y la capacidad del mundo para recuperarse de la contracción económica de 2020.

Lo que pasó en el 2021

Resumen:

El rebote de la economía mundial fue el gran rasgo del año 2021. Anticipados como rebotes fuertes, resultaron menos fuertes para unos que para otros. Los gobiernos que inyectaron dinero a la inversión púbica mejoraron su recuperación más que los que no lo hicieron.

El 2021 ha sido el de mayor inflación en el mundo desde la década del 70 con Brasil, Turquía y Estados Unidos a la cabeza, pero seguido por todos los demás. La consecuencia es que los bancos centrales en todo el mundo iniciaron alzas de las tasas de interés como manera de contener la inflación, con lo que la tasa de crecimiento del PIB en el 2022 será muy baja en general.

Fue un buen año de rebote económico, pero al costo de alta inflación mundial que los bancos centrales deberán enfrentar en los años venideros. La recuperación fue rápida debido a los aumentos de déficits y deuda del gobierno, y aun así, el gasto sigue sin contribuir al crecimiento económico.

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41

El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos.

El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años.

Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:

La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla.

La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre.

Páginas