Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Grecia: la reparación de guerra pendiente

Resumen:

 

El gobierno de Syriza se ha aferrado a rechazar las políticas de austeridad destructivas impuestas por la Troika (Comisión Europea CE, el Banco Central Europeo BCE y el Fondo Monetario Internacional FMI), y pidió a fines de enero, el mismo día que asumió el gobierno, una reducción de la deuda exterior de Grecia. El Eurogrupo -particularmente Alemania- está decidido a resistirse a cualquier condonación de la deuda, razón por la cual las partes han quedado empantanadas. La nueva estrategia griega parece estar centrada en cobrar la deuda alemana de la II Guerra Mundial que llega a 279,000 millones de euros o 300,000 millones de dólares.

 

El dólar y la lucha por su predominio.

Resumen:

 

Si la relajación monetaria emprendida por la FED desde la Gran Recesión del 2008 (QEI, QEII y QEIII) fue sinónimo de desprestigio de la banca y de problemas en los mecanismos de control de precios (tipo de cambio, tasa de interés y materias primas) en Estados Unidos, la contraparte fue el aumento de las exportaciones, el mayor volumen de reservas internacionales, la apreciación de las divisas, el auge de las bolsas de valores y el crecimiento económico en las economías emergentes.

 

Todo parece indicar que los comunicados de la FED pugnan por reanimar la frágil economía estadounidense exportando la crisis hacia Latinoamérica: sólo las expectativas sobre el futuro cercano pero incierto del alza de la tasa de interés en Estados Unidos puede explicar el repliegue de las reservas internacionales, la depreciación de los tipos de cambio, la disminución en el precio de las materias primas y los pronósticos de crecimiento económico a la baja para la región Latinoamérica.

 

Páginas

Fecha: Viernes, Febrero 11, 2022 - 17:29
Autor:

Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 9, 2022 - 11:32

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil 700 millones de dólares, se informó oficialmente.

En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, Fernández mantuvo una reunión “cordial, amistosa y fructífera” con su par chino Xi Jinping, en la que se selló el ingreso de Argentina como uno de los más de 140 países al Cinturón y Ruta de la Seda, una iniciativa diplomática china para ampliar su influencia estratégica en el mundo, mediante el impulso del comercio, la integración de mercados, financiamiento e inversiones multimillonarias del gigante asiático.

Fuente:

Páginas