La OMC, el multilateralismo, el comercio de servicios y el yuan
|
Resumen: La conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) 2017 en Buenos Aires, Argentina, es un respiro al sistema de comercio internacional frente a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que con tanto abuso ha llevado a cabo Estados Unidos con sus dos socios de América del Norte. La situación al inicio de la conferencia es que uno de los actores líderes juega unilateralmente en el comercio internacional e intenta colocar sus propias reglas. Esta estrategia unilateral socava la función esencial de la OMC de impulsar el libre comercio. Lo que se busca es encontrar mecanismos para resolver los desencuentros en el comercio de mercancía y servicios, así como tribunales dónde apelar en caso de abuso del mismo. |
Cómo va el 2017
|
Resumen: El fin de año está a la vuelta de la esquina, 2017 ha sido complicado para la economía mundial. Mucho se hablaba de que el mundo estaba retomando su curso normal de antes de la crisis, pero el diagnostico resulta incorrecto. Todo parece indicar que los efectos de la crisis se extenderán para 2018 con crecimientos débiles y economías estancadas. Con políticas anticrisis que no han funcionado pero que han modificado la realidad económica y financiera tras su implementación, planteando nuevos retos. En este artículo se hace una revisión de la última información económica disponible, con el objetivo de poner en retrospectiva el desempeño del mundo en este último año, observando que los efectos de la crisis aún están presentes. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Octubre 19, 2022 - 13:10
Autor:
El gas natural licuado ha sido el principal responsable en llenar el vacío en la demanda energética europea, desde que se impuso el objetivo apremiante de alejarse de la energía rusa. No obstante, la demanda occidental energética ha aumentado fuertemente, la capacidad global de exportación de gas licuado no ha aumentado en la misma forma. En el contexto del conflicto de Rusia contra Occidente por Ucrania, los países del viejo continente ya han comprado más gas natural licuado (GNL) para 2022 que en cualquier otro año anterior. Para ejemplificar lo anterior, tenemos el caso de Francia, cuya demanda de GNL aumentó un 88% en comparación con el mismo periodo de 2021. Las consecuencias para algunos países son duras. La semana pasada, Bangladesh sufrió los peores apagones en casi una década. En palabras de un analista del grupo de investigación energética Rapidan: “La forma en que Europa ha podido abastecerse de estos volúmenes es pagando más de lo que otros mercados están dispuestos a pagar”. Fuente: |
Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 11:39
Autor:
The world is headed towards a global recession and prolonged stagnation unless we quickly change the current policy course of monetary and fiscal tightening in advanced economies. Supply-side shocks, waning consumer and investor confidence and the war in Ukraine have provoked a global slowdown and triggered inflationary pressures. All regions will be affected, but alarm bells are ringing most for developing countries, many of which are edging closer to debt default. Climate stress is intensifying, with mounting loss and damage in vulnerable countries who lack the fiscal space to deal with disasters, let alone invest in their own long-term development. Fuente: |
Páginas









