politica monetaria

Cuellos de botella y política monetaria

Mié, 02/16/2022 - 17:10 -- lcolin

Después de la gran disminución de la actividad económica ocasionada por la pandemia, las políticas monetaria y fiscal, al igual que las medidas de vacunación, han favorecido la recuperación económica; pero varios sectores tienen problemas para mantener el ritmo, como las manufacturas y servicios de contacto.

Esto ha ocasionado desajustes entre la oferta y la demanda, esencialmente, la demanda esta excediendo a la oferta. Por las circunstancias atípicas de la pandemia, los cuellos de botella no se remedian por las limitantes de la oferta, teniendo que cubrir el desajuste con un cambio en los precios relativos, del cual deriva gran parte de la inflación.

La inflación asociada a los cuellos de botella, por tanto, son un desajuste de corto plazo. El aumento de precios estimulará la demanda y enfriará la oferta. Por lo tanto, se espera que mientras avance la recuperación, las presiones sobre la oferta se normalicen sin necesidad de un cambio significativo de la política monetaria. (Texto original en inglés)

Política Monetaria y Estabilidad Financiera en América Latina y el Caribe

Vie, 12/07/2018 - 14:13 -- anegrete

Desde 2005 los bancos centrales miembros del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) han desarrollado actividades de investigación conjunta para potenciar la investigación económica en temas de mutuo interés.

En 2014, los bancos centrales del CEMLA decidieron conducir una investigación conjunta sobre política monetaria y estabilidad financiera. El grupo de investigación conjunta organizó sus discusiones alrededor de tres preguntas generales:

1) ¿cómo afecta la política monetaria a la estabilidad financiera?;

2) ¿cómo debe la autoridad monetaria incorporar consideraciones de estabilidad financiera?; y

3) ¿cómo restringe la integración financiera internacional a la política monetaria y de regulación prudencial?

El CEMLA coordinó esta investigación conjunta con participación de los bancos centrales de Bolivia, Brasil, Guatemala, México y la República Dominicana. El trabajo de investigación fue apoyado por una serie de seminarios remotos con especialistas de la academia, reuniones virtuales donde se presentaron progresos, una reunión de trabajo en CEMLA y presentaciones en la XIX Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales.

Páginas

Suscribirse a RSS - politica monetaria