Vínculos Comercio y Finanzas

Hace más de dos décadas se ha incentivado el comercio mundial guiado por la idea de ventaja comparativa, existen muchos análisis sobre cómo se realizan los flujos de comercio y la importancia que representan para algunas economías, pero se ha dejado de lado que para que el comercio funcione debe existir una sector financiero que lo movilice, lo facilite, y que éste sector juega un papel fundamental en lo que efectivamente encontramos como comercio internacional.

'Réquiem por el dólar': ¿apuesta china por una nueva divisa mundial?

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy se preguntan si escogerá el dólar "otro día para 'morir'" o 'fallecerá' hoy mismo pues, a medida que concluye el G-20 en China, se vaticina que los nuevos derechos especiales de giro son el primer paso hacia una moneda mundial. En la segunda parte, Max entrevista a Dan Collins, de ChinaMoneyReport.com, con quien conversará acerca de la internacionalización del yuan y el satélite cuántico de China. 

"¿Escogerá el dólar otro día para 'morir' en favor de los derechos especiales de giro —una demanda potencial sobre las monedas libremente utilizables de los miembros del FMI— o 'fallecerá' hoy mismo?", plantea en este nuevo episodio Max Keiser, quien realiza esta reflexión porque, a partir del próximo 1 de octubre, un 10 % de la cesta de los derechos especiales de giro, actualmente conformada por el dólar, el euro, el yen y la libra, estará vinculada al yuan chino.

Según Dan Collins, de TheChinaMoneyReport.com, este acuerdo "alzará al yuan hasta las dos primeras posiciones, incluso hasta superar al euro y competir directamente con el dólar".

La nueva divisa de reserva mundial

El portal The Epoch Times indica que la emisión de estos bonos en China supone "el primer paso hacia una divisa de reserva mundial" y que se trata del único tipo de reforma "que podría cambiar el sistema internacional de manera inmediata". 

"Cuando la primera emisión ya está en camino, resulta sencillo apalancar los balances generales de las organizaciones de desarrollo internacional y seguir emitiendo obligaciones denominadas en derechos especiales de giro por valor, incluso por billones de dólares, hasta que los participantes del mercado privado las apoyen y acepten", indica el portal, que añade: "Una vez asumidos como método de pago, el FMI podría canjear todas las divisas locales por derechos especiales de giro y el mundo no solo tendría una nueva divisa de reserva, sino una única divisa mundial".

China actúa con entereza

 Stacy Herbert destaca que China está actuando con "una gran entereza, consciente de todo el fraude, el apalancamiento y la deuda que hay", ya que "sabe que en algún momento, el dólar acabará desplomándose": "Han decidido armarse de paciencia y esperar hasta que eso suceda".

 Herbert critica que Occidente solo piense "a corto plazo" y sostiene que "esta novedad relacionada con los derechos especiales de giro parece una mala noticia para todos aquellos que se han acostumbrado a pensar solo en 140 caracteres, como en Twitter, o en los márgenes de beneficio de cada trimestre".

 

 

Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Arquitectura financiera

Análisis

Comentarios a "International Trade Strategy Approach Paper- Background to the Strategy and Issues for Discussion"

Nosotros, los abajo firmantes, quisiera destacar algunos aspectos positivos en la Propuesta de Enfoque Estratégico  ("DS"):
 
En general, apoyamos la iniciativa de redactar una estrategia comercial. La estrategia, como se plantea, puede proporcionar personal bancario y politicas de gestión de una mayor coherencia operativa y estratégica entre la investigación, la política, la asistencia técnica y programas de préstamos en la forma de abordar las cuestiones comerciales. Nos alienta que el DS se reconoce la necesidad de esta coherencia en la prestación de ayuda para el comercio eficaz (p. 7). Además, lo más importante, la DS puede proporcionar a los interesados con una comprensión clara y concisa de los enfoques destinados del Banco y mecanismos plausibles de entrega para abordar diversas preocupaciones comerciales.
Palabras clave: 

Domando el "Salvaje Oeste" de las microfinancieras (Inglés)

Los suicidios recientes de más de 60 prestatarios pobres en el estado indio de Andhra Pradesh  a colocado  las operaciones de las instituciones de microfinanzas (IMF) bajo el escrutinio público. Está bien documentado tanto por medios impresos y electrónicos que estos suicidios estan relacionados con  las deudas y los  métodos coercitivos de recuperación de los préstamos comerciales utilizados por las IMF comerciales, las cuales  funcionan como empresas comerciales no bancarias (NBFCs) en la India.  LEER

Multinacionales españolas en América Latina: nuevas estrategias para extenderse a nuevos mercados

Autor: 
Durante la última década, América Latina se ha constituido en un objetivo estratégico para la expansión de los negocios de las empresas españolas. Por eso, desde el Gobierno de Zapatero se dice que “nuestras empresas están en América Latina para quedarse, se trata de una apuesta de Estado que no tiene marcha atrás”. Y, para los próximos tiempos, las corporaciones transnacionales están viendo cómo disponer de perspectivas de mercado aún mayores: aprovechando el marco de las alianzas público-privadas y con las estrategias de Responsabilidad Social Corporativa como referencia, las multinacionales españolas están llevando a cabo nuevas inversiones en países como Panamá, Brasil y Colombia, que sirven como ejemplo para ilustrar la actual fase de expansión de sus negocios. Leer
Palabras clave: 

Reunión de Consulta sobre La Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

El objetivo del encuentro consistió en evaluar los efectos de la crisis económica global sobre la estructura comercial internacional en sus vínculos con el sector financiero mundial, así como las manifestaciones resultantes de esos efectos para América Latina y el Caribe. Igualmente, el evento busca contar con elementos para un mejor diseño en cuanto a un enfoque integrado en la aplicación de las políticas comerciales, financieras y macroeconómicas en curso, tanto a nivel doméstico como internacional, cuyas recomendaciones contribuirían a estructurar respuestas adecuadas frente a dicha crisis mundial.

Decargue Aquí el informe.

Chinese leaders split over releasing blacklist of U.S. companies - WSJ

Autor: 

Beijing has sped up development of a blacklist that could be used to punish U.S. technology firms, with Huawei Technologies Co Ltd rival Cisco Systems Inc among the companies seen as likely to be included in the list, the Wall Street Journal reported on Monday.

However, Chinese leaders are hesitating to pull the trigger, with some arguing that a decision on the list should wait till after the U.S. election in November, the report said. (on.wsj.com/2FFmTb6)

Cisco did not immediately respond to a Reuters request for comment. The network equipment maker’s shares were down about 2% in afternoon trade.

Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Integración y comercio

Comercio exterior de Chile cae 14,2 por ciento en segundo trimestre

El comercio exterior de Chile en el segundo trimestre alcanzó 29 mil 578 millones de dólares, con una caída de 14,2 por ciento en comparación con igual etapa de 2019, Informó hoy el Banco Central.

El ente financiero señaló que el grueso de esa contracción obedeció a la fuerte reducción de las importaciones.

Las ventas al exterior totalizaron 16 mil 764 millones, disminuyendo 2,4 en comparación con lo alcanzado en el mismo período del año anterior

Los productos de la agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca, fueron los que registraron la mayor caída (18,3 por ciento), seguidos por la industria, con 11,8, mientras que la minería reportó un crecimiento de 6,8.

En cuanto al destino de las exportaciones Asia recibió el 60,1 por ciento de los embarques de Chile, y además fue la única zona que creció, impulsada principalmente por la recuperación del mercado de China, seguido por América, con 24,8.

Por su parte, las importaciones llegaron a 12 mil 814 millones, lo que representa una disminución de 25,9 por ciento en relación con el segundo trimestre del año pasado, con fuertes caídas en las compras de los sectores de minería e industria, que fueron de -63,7 y -22,4 por cientos, respectivamente.

En cambio aumentaron las compras del sector de agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca, que crecieron siete por ciento.

En las importaciones sobresalió la caída de la adquisición de petróleo crudo, que cayó en poco más de mil millones de dólares, seguidas de las de automóviles y gas oil y diésel oil (petróleo diésel) que disminuyeron 669 millones y 529 millones, respectivamente.

Por zonas geográficas, el informe del Banco Central señala que las importaciones procedentes de todas las áreas mostraron reducciones sobre todo las provenientes de Estados Unidos y Brasil (con caídas de 34,4 y 40,9 respectivamente, en comparación con igual etapa de 2019.

Tema de investigación: 
Crisis económica

Estados Unidos: por qué Donald Trump impuso elevados aranceles a la importación de lavadoras y paneles solares

Autor: 

Son consideradas las primeras medidas tangibles de la política de "Estados Unidos primero" propuesta por Donald Trump durante su campaña electoral.

Algunos incluso creen que son los primeros ladrillos sobre los cuales podría comenzar a levantar un muro de proteccionismo comercial.

El mandatario estadounidense anunció este lunes la aplicación de elevadas tarifas a la importación de lavadoras domésticas de ropa así como de paneles y módulos de energía solar.

Trump tomó estas medidas tras una investigación realizada por la Comisión Estadounidense de Comercio Internacional (USITC, por sus siglas en inglés) que el año pasado recomendó activarlas para proteger a las empresas locales fabricantes de estos bienes.

La USITC concluyó que la importación tanto de lavadoras como de paneles solares se había masificado de tal manera que amenazaba con generar un daño importante a la industria local.

"Entre 2012 y 2016, la importación de lavadoras en Estados Unidos se incrementó dramáticamente, causando una pérdida de cuota de mercado sustancial para los fabricantes locales, quienes para 2016 sufrían pérdidas operativas netas multimillonarias", señaló en un comunicado la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Robert Lighthizer.

En el caso de los paneles solares, su importación aumentó aproximadamente 500% en el mismo periodo. "Para 2017, la industria solar estadounidense casi había desaparecido, tras el cierre de 25 empresas. Solo dos fabricantes de células y módulos (fotoeléctricas) y ocho compañías que producen módulos con paneles importados seguían siendo viables", agregó la USTR.

La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar: la aplicación de unas cuotas a la importación de estos productos, así como de aranceles que pueden alcanzar 50% en el caso de las lavadoras y 30% en el caso de los paneles y productos solares.

Estas medidas que se aplicarán de forma decreciente a lo largo de varios años afectan especialmente a China y Corea del Sur, países de origen de la mayor parte de estos productos, pero también a México y a industrias locales en Estados Unidos.

Sin embargo, sus consecuencias pueden llegar más allá, al punto que algunos analistas consideran que la decisión de Trump podría desencadenar una guerra comercial.

Whirpool

El anuncio de la aplicación de los nuevos aranceles fue celebrado por el presidente de la junta directiva de Whirpool, Jeff M. Fettig, como "una victoria para los trabajadores y los consumidores estadounidenses".

Este fabricante estadounidense de electrodomésticos llevaba años buscando protección en contra de las importaciones más económicas procedentes de Corea del Sur y México.

En 2011, Whirpool introdujo ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos una denuncia asegurando que estos productos estaban subsidiados e incurrían en dumping (la venta en el extranjero de un producto a precios inferiores a los normales).

Luego, en 2015, la compañía estadounidense presentó una queja sobre la importación de lavadoras de China.

Tras conocerse la noticia de la aplicación de las salvaguardas que afectarán a todos estos países, las acciones de Whirpool subieron 2,5% y la empresa anunció que creará 200 nuevos puestos de trabajo.

China

China es para Estados Unidos el principal proveedor extranjero tanto de lavadoras como de paneles solares y, por tanto, el principal afectado por los nuevos aranceles.

Entre 2012 y 2015, la exportación de lavadoras de China hacia Estados Unidos pasó de unas 411.000 unidades a más de 2 millones.

Ese país también incrementó su cuota en el mercado global de paneles solares de 7% en 2005 a 61% en la actualidad.

Según la USTR, los productores chinos de estos equipos solares intentaron evadir durante varios años las medidas antidumping aplicadas en su contra por Estados Unidos mediante la relocalización de su producción en otros países como Malasia, Corea del Sur o Singapur.

Pekín consideró las medidas tomadas por el gobierno de Trump como una reacción desmedida y dijo que "trabajará con otros miembros de la Organización Mundial de Comercio para defender con firmeza sus intereseslegítimos".

FirstSolar, Tesla y otros fabricantes estadounidenses

Las compañías que se dedican a la fabricación de paneles solares en territorio estadounidense como Tesla, FirstSolar, SolarWorld y Suniva aparecen como beneficiarios natos de la aplicación de los nuevos aranceles.

Sin embargo, varias de estas empresas no son estadounidenses. Así, por ejemplo, Suniva está controlada por un accionista chino, mientras que SolarWorld es subsidiaria de una compañía alemana.

Por otra parte, los fabricantes de paneles solares solo representan en torno a 14% de los empleos que ese sector genera en Estados Unidos.

De hecho, la Asociación de Industrias de Energía Solar se opuso a la imposición de las medidas de salvaguarda por considerar que generarán una crisis y advirtió que podría costar la pérdida de unos 23.000 puestos de trabajo, muchos de ellos procedentes de servicios asociados de ese sector.

Corea del Sur

Los principales fabricantes de lavadoras importadas en Estados Unidos son dos empresas surcoreanas: Samsung y LG.

Ambas compañías se han referido a las quejas presentadas por su Whirpool en su contra como un intento de evitar que los estadounidenses accedan a productos más atractivos.

"Todo el mundo pagará más y tendrá menos opciones para escoger", señaló Samsung en un comunicado al lamentar la medida adoptada por el gobierno estadounidense.

Por su parte, el gobierno surcoreano anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio.

Pero mientras el caso se resuelve sus exportaciones a Estados Unidos sufrirán.

México

Al analizar la aplicación de salvaguardas, las autoridades de Estados Unidos deben valorar de forma separada la situación de aquellos países con los que mantienen acuerdos de libre comercio para determinar si se les excluye o no de las medidas.

Ese es el caso de México, que está asociado a Estados Unidos y a Canadá a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En 2016, México exportó al mercado estadounidense US$278 millones en lavadoras domésticas y US$1.127 millones en paneles solares, según cifras citadas por las autoridades mexicanas.

En su informe, la USITC determinó que entre los años 2012 y 2016 México estuvo entre los cinco principales proveedores de paneles solares a Estados Unidos y que contribuía de forma importante al daño causado por las importaciones a la industria estadounidense.

En cuanto a las lavadoras, entre 2012 y 2016, México envió anualmente a Estados Unidos un promedio de 526.000 máquinas de este tipo, lo que le convierte en uno de los principales exportadores a ese mercado. Sin embargo, en este caso, la USITC señaló que esas ventas no causaban un perjuicio significativo para la industria estadounidense y recomendó excluir a México de las salvaguardas.

Pese a ello, la Casa Blanca optó por aplicar a su vecino del sur las medidas de protección comercial en ambos casos.

La medida fue rechazada por la Secretaría de Economía de México que lamentó que su país haya sido incluido en las salvaguardas.

Anunció que hará uso de todos los mecanismos legales "para que Estados Unidos cumpla con sus obligaciones internacionales" e hizo mención expresa de las disposiciones del TLCAN.

Precisamente este martes los representantes de los tres países miembros de ese mecanismo estaban reunidos en una nueva ronda del proceso de renegociación de ese acuerdo comercial impulsado por el gobierno de Donald Trump.

Tema de investigación: 
Crisis económica

Exportaciones petroleras cayeron 42,1% por rotura de oleoductos

Entre enero y septiembre de 2020, los ingresos por exportaciones petroleras en Ecuador disminuyeron 42,18% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Pasaron de USD 5.081 millones a USD 2.938 millones en el periodo analizado. Es decir, hubo una reducción de USD 2.143 millones en ingresos por exportaciones petroleras. Inflación anual cierra en -1,60% en octubre, según el INEC La caída se debe a la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Ambos rompimientos fueron causados por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo, en abril de 2020.

La caída se debe a la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Ambos rompimientos fueron causados por un fenómeno de erosión regresiva en las márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo, en abril de 2020.

Precisamente, en abril, los ingresos por exportaciones petroleras solo llegaron a USD 68,7 millones, el peor mes en lo que va del año. Entre enero y septiembre, el volumen exportable de crudo cayó un 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, al pasar de 329.124 barriles por día a 309.064 barriles diarios. De este último total, las exportaciones de crudo Oriente de 24° API (medida de la densidad y calidad del crudo), cayeron 2,07% entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo en 2019. Mientras que las exportaciones de crudo Napo de 17° API disminuyeron 11,6%, al pasar de 126.643 barriles diarios entre enero y septiembre de 2019 a 111.490 barriles por día entre enero y septiembre de 2020.

La reducción de ingresos en las exportaciones petroleras en los primeros nueve meses del año también se debió a la caída en los precios del barril del petróleo en el mercado internacional.

Menos dólares por barril

El precio del barril de crudo promedió los USD 34,82 entre enero y septiembre de 2020. Esto representa un 38,6% menos que el valor registrado en el mismo periodo del año pasado. En abril, por ejemplo, se registró el peor precio promedio por barril de crudo: estuvo en el umbral de USD 14,04. Eso significa un 78% menos del precio por barril registrado en el mismo mes en 2019. Además en ese mes, el barril de petróleo cayó, incluso a precios negativos, debido a reservas mundiales saturadas y una demanda devastada por la pandemia de coronavirus. En el Presupuesto del Estado de 2020, los ingresos se calcularon con un barril de petróleo a USD 51,30. Pero debido a los desplomes históricos en abril, el precio de exportación del crudo ecuatoriano para este año fue recalculado a USD 24 por barril.

Más petróleo para China

El Ministerio de Finanzas negocia la venta de 154 millones de barriles de petróleo a largo plazo, a cambio de obtener financiamiento de USD 2.400 millones de dos ­bancos chinos: El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) otorgaría un crédito de USD 1.400 millones a cambio de la venta, por parte de Petroecuador, de 70 millones de barriles de petróleo, con vencimiento en 2025. El Banco de Desarrollo de China (CDB) aprobaría un crédito a Ecuador por USD 1.000 millones a cambio de la venta de 84 millones de barriles de crudo, con entregas previstas hasta 2028. “En Petroecuador hay resistencia a esta forma de contratos porque sostienen que no hay suficiente producción de Petroamazonas que garantice la disponibilidad de crudo, y que los precios que ofrecen los compradores de China son menores a los del mercado internacional”, dijo una fuente del Ministerio de Energía a PRIMICIAS. A eso debe sumarse que Ecuador solo llegará a producir alrededor de 480.000 barriles por día, aunque tenía prevista una producción de 560.000 barriles de crudo diarios en 2020, indicó el ministerio. El último reporte de la Cartera de Estado establece que de enero a octubre de 2020, la producción de crudo bajó 10,2%, con un promedio de 472.511 barriles diarios. En el mismo periodo de 2019, la producción de crudo ascendió a 526.531 barriles por día. Es decir, hubo una reducción de 54.020 barriles durante los 10 meses del año. Con estos dos nuevos créditos a cambio de la venta de crudo, Ecuador registraría 10 contratos petroleros vigentes con China y Tailandia. En esa lista también están: 4 contratos comerciales con Petrochina, subsidiaria de CNPC. 2 contrato con Unipec, subsidiaria del grupo Sinopec, de China. 2 contratos por empresa estatal PTT de Tailandia.

 

Tema de investigación: 
Integración y comercio

La Casa Blanca anunciará nuevas restricciones a las inversiones en China

Se espera que esta semana la Casa Blanca anuncie nuevas restricciones a las inversiones en China relacionadas a tecnologías que puedan potenciar e incentivar el desarrollo de tecnología militar. Lo anterior, tiene el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional del país norteamericano; razón por la cual, se buscará que las empresas tengan la obligación de notificar al gobierno sus transacciones.

Aunque se estima que dentro de los sectores seleccionados para esta nueva dinámica estén presentes el capital de riesgo y el privado, se pondrá especial atención a al sector de los semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. En este contexto, se busca que todo lo relacionado con la IA sea vetado para usos militares en el país asiático.

No obstante, se ha comentado que el gobierno tendrá la obligación de determinar y trazar la línea entre la IA y las aplicaciones de IA para fines militares. Aunque esta propuesta sea publicada en los siguientes días, es importante señalar que no entrara en vigor inmediatamente.

Tema de investigación: 
Otros

La crisis de los semiconductores ¿Lejos de terminar?

La escasez de semiconductores que comenzó en 2020 con la pandemia de COVID-19, parece cada vez más lejana de culminar. Las pocas empresas en las que se centra la producción son incapaces de cubrir la demanda, lo que afecta no solo a la industria de los dispositivos móviles, también la industria electrodoméstica y automotriz han tenido que reducir la oferta de productos debido a la falta de chips. La presente nota analiza cómo es que llegamos a esta crisis, como ha afectado a la producción mundial, que factores profundizan la crisis y hasta cuándo se va a alargar.

Los confinamientos por pandemia obligaron a las personas a recluirse y trabajar o estudiar desde casa. Esto derivó en un aumento exponencial de la demanda de dispositivos electrónicos como tabletas, computadoras o consolas de entretenimiento. Según la Corporación Internacional de Datos (IDC por sus siglas en inglés) en los primeros meses de 2021 las ventas de computadoras en el mundo se elevaron 55% más que en 2020 y los ingresos de las fábricas de semiconductores aumentaron 25.1% .

La industria automotriz ha sido una de las más afectadas por la falta de semiconductores. Los confinamientos también hicieron que las fabricas cerraran, y siguiendo el principio de Just in time, en el cual solo se produce lo que es necesario y se mantienen los niveles de stock al mínimo, se detuvieron los pedidos de semiconductores. Un auto requiere en promedio unos 3000 chips para funcionar, debido a la escasez, las automotrices se han visto forzadas a reducir la producción 7.7 millones de unidades y se han retrasado en las entregas.

Ahora la mayor parte de la producción está destinada a satisfacer la demanda de dispositivos electrónicos, y las fabricas no cuentan con los suficientes insumos para cubrir la demanda de automóviles. Hasta 2021 esto supuso pérdidas de ingresos por $210 000 millones de USD. En marzo de 2021, el incendio de la empresa de semiconductores Renesas en Japón, cuya producción está principalmente destinada a la industria automotriz, puso en aprietos a Toyota, Honda y Nissan que ya sufrían paros en México, Canadá y EE. UU. por el desabasto.

La poca diversificación de las fuentes de producción recrudece el problema. El 87% de los semiconductores que se utilizan en el planeta se fabrican en Asia y la mayor parte de la producción está centrada en unas cuantas empresas. La taiwanesa TSMC, es responsable del 54% de la producción total de semiconductores, seguida de Samsung y SMIC que tienen 17% y 5% del mercado respectivamente.

En el cuarto trimestre de 2021, TSMC obtuvo el 44% de sus ingresos de celulares, el 37% de computadoras y el 9% de dispositivos relacionados al Internet de las cosas y tecnología 5G. La enorme demanda ha obligado a los grandes almacenes a ofertar una menor variedad de productos y modelos atrasados de diversos dispositivos. Marcas como Apple, uno de los principales clientes de TSMC tuvieron que retrasar el lanzamiento de sus IPhone.

En mayo de 2021, Taiwán que generalmente se caracteriza por tener lluvias monzónicas sufrió una de las peores sequías. Ante ello, el gobierno decidió limitar el suministro de agua a varias áreas industriales, incluyendo la de los semiconductores, lo que presionó aún más esta industria y llevó a un aumento de los precios de las memorias DRAM. Los chips deben enjuagarse con agua pura que sirve como un solvente industrial para eliminar los desechos. Un circuito integrado de 30 cm requiere unos 9092.1 lts de agua.

TSMC clasifica las aguas residuales de equipos de purificación y procesamiento según a la pureza para que el agua más limpia tenga prioridad para purificarse y reciclarse para su uso en la fabricación proceso, y la segunda agua más limpia se trata en instalaciones de reciclaje de agua que luego se suministran para uso de unidades consumidoras de agua que no sean equipos de producción. Se utiliza 150 mil toneladas métricas de agua al día en la producción de chips en TSMC. Lo que nos da 39 millones de toneladas métricas de agua al año, de las cuales se reciclan poco más de 3 millones toneladas (equivalentes a 8.4% del total de agua). El 91.6% restante va al desagüe.

La nueva escalada en el conflicto ruso-ucraniano supone también un reto para la producción de semiconductores. En 2014, la anexión de Crimea hizo que los precios del gas neón, un producto esencial para dar forma a los chips y grabar las obleas de silicio se elevaran 600%. Ahora, la empresa Cryoin Engineering que está en Odesa y produce alrededor del 70% de las exportaciones de gas neón, de las cuales 90% se utiliza la producción de semiconductores estadounidenses, podría ver comprometida su producción.

Todas estas presiones han llevado a que occidente se plantee la reconfiguración de las cadenas de suministro de semiconductores. En junio de 2021, la administración de Biden asignó un fondo de $ 50 000 millones de USD para el desarrollo de la industria domestica de semiconductores. En marzo de este año (2022) Intel anunció que en la próxima década planean invertir alrededor de $ 80 000 millones de euros para reforzar la industria de semiconductores en Europa.

La demanda crece a un ritmo muy acelerado y construcción de una fábrica de semiconductores requiere de al menos dos años para construirse y un año más para comenzar a operar óptimamente. Según las opiniones más optimistas, la crisis de semiconductores podría finalizarse en 2023. Según el presidente de Intel, se puede esperar una recuperación completa recién hasta 2024. Esto significa una ralentización de la industria automotriz y la tecnológica en general, con las consecuencias inflacionarias externas.

 

Descarga / English

 

Tema de investigación: 
Integración y comercio

Las promesas electorales, los movimientos de la política comercial: el nuevo estudio del PIIE

Methods matter in economic research, so it's worth taking the time to explain the work behind a preelection study from the Peterson Institute for International Economics (PIIE) on the potential economic effects of the two presidential candidates’ proposed trade policies. 

Economists at PIIE figured out a way to gauge local effects from national trade policies by taking a more granular look at a macroeconomic dataset generated by Moody's Analytics. The Moody's model is a large, traditional, multiequation econometrically estimated model that looks at an economy’s most basic components: gross domestic product (GDP), employment, private consumption, government spending, investment, exports, and imports. It also includes a variety of financial variables. Importantly, the model allows for the possibility of unemployment from a given macroeconomic shock. It views these employment effects as transitory but fairly long-lasting—the transition back to full employment can take over five years in their model. The weak performance of the US economy since the financial crisis indicates that the effects of such shocks could last up to a decade, absent adequate policy response.

Extending the Moody’s model, the study’s authors Marcus Noland, Sherman Robinson, and Tyler Moran use a separate, detailed, industry-level model to disentangle the macroeconomic results by both sector and geography. They start with a table of intermediate goods demanded by producers—like steel demanded by auto producers—that includes 389 “industries,” which they organize into a social accounting matrix (SAM). The US SAM dataset is used to trace the direct and indirect impact of changes in the macroeconomy on detailed industry production and employment at the national level. The national employment changes are further broken down into changes in employment at the state and county levels in a slightly aggregated set of 369 industries. This employment disaggregation process draws on private employment data from the Quarterly Census of Employment and Wages (QCEW) of the Bureau of Labor Statistics (BLS) for 2013, which provides county-level data on employment.

Changing one variable in the SAM model, such as a reduction in exports, will show the ripple effects on the rest of the economy in the form of changes in demand for intermediate goods, imports, and incomes. Reducing trade sharply will lead to severe, direct job losses in trade-related industries, which will then lead to indirect job losses in industries that produce intermediate goods for the affected industries. This in turn will lower US incomes, consumption, and investment, throwing the economy into a recession. As incomes and consumption drop, retail and wholesale purchases will fall as people buy fewer goods.

 A contribution of the PIIE study's approach is that it allows separate but linked models to connect macro shocks to their effects on specific industries operating in states and even counties. Many US workers’ jobs are linked indirectly to international trade and the performance of US exports, whether they know it or not.  

The authors model three plausible retaliatory scenarios under Trump’s proposals to slap punitive tariffs against imports from China and Mexico:

·  Full trade war: The United States imposes a 45 percent tariff on nonoil imports from China and a 35 percent tariff on nonoil imports from Mexico. (Under this scenario, China and Mexico respond reciprocally, imposing the same tariffs on US exports.)

·  Aborted trade war: US tariffs are imposed for only one year, because China and Mexico concede to US demands, the US Congress overturns the action, President Trump loses in the courts, or the public outcry is such that the administration is forced to stand down.

·  Asymmetric trade war: China and Mexico do not reciprocate with an across-the-board tariff but instead retaliate in other, more industry-specific ways.

The methodology described above was used to calculate the effects of the first two scenarios, a full-fledged trade war and an aborted trade war. Thousands of counties are affected throughout the country and hundreds of industries that are completely unrelated to trade are hit when China and Mexico retaliate in kind under a full trade war scenario.

"We're taking a snapshot of what happens when you hit the economy with a big hammer," says Noland, PIIE's executive vice president and director of studies, referring to the full trade war scenario. "In our case, we take that snapshot in 2019 at the trough of a policy-induced recession."

The asymmetric trade war scenario looks at China and Mexico reducing imports of US business services and ending imports of US aircraft and soybeans. The calculations for these simulations were done by reducing US business services exports by 40 percent (the share estimated to be purchased by Chinese state-owned enterprises) and terminating all aircraft and soybean exports to China. The ripple effects on the entire economy, while small, are still severe on counties that produce the affected commodities.

Readers wishing to find out the study’s estimates of the economic impact on specific industrial sectors and on employment in a specific state or country may do so by using this searchable database

 

 

Tema de investigación: 
Integración y comercio

Lo que EEUU tiene para proponer a América Latina

Autor: 

Después de poner la buena cara que lograba poner durante el período de su amplio aislamiento en América del Sur, EEUU vuelve a tener interlocutores privilegiados de su política, especialmente en Argentina y en Brasil (no importa, en este caso, a través de un golpe). ¿Y qué es lo que EEUU tiene para proponer al continente?

Ya sabíamos que era poco o nada, por la situación de los países que tienen Tratados de Libre Comercio con EEUU. El caso de México es ejemplar, porque son más de dos décadas de intercambios privilegiados con Washington, con relaciones carnales con el Imperio. El balance de los 20 años de ese Tratado es aterrador, explica, en gran medida, porque México es un desastre social, pero también político.

De hecho, EEUU no tiene nada que ofrecer. Tiene un modelo económico, vigente en México, entre otros países, siendo una de las razones de la situación desastrosa del país, que ya ha fracasado en América Latina, en países como Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Ecuador, entre otros. Que, justamente por ello, han decidido abandonar ese modelo y sustituirlo por otro, alternativo al neoliberalismo.

EEUU, en prolongada recesión, tampoco puede ofrecer inversiones, nada que pueda compararse a la China o a los Brics y su Banco de Desarrollo. Los Tratados de Libre Comercio son rechazados ahora, de un lado y de otro del Atlántico, como responsables por la pérdida de empleo en todos los países. La Alianza para el Pacífico no es alternativa a los procesos de integración regional, que han intensificado como nunca el comercio entre los países de la región.

El destino a que está condenado México desde hace más de dos décadas y al cual se quiere condenar a Argentina y a Brasil es el del abandono a los vaivenes del mercado internacional en crisis y de la especulación financiera. En Argentina, luego de que fue elegido el gobierno al que EEUU tiene la más grande simpatía, hay huida y no ingreso de capitales. Los viajes simpáticos de dirigentes de Washington no prometen nada, sino la simpatía de Washington.

Los países de América Latina han tenido su más grande ciclo de desarrollo, cuando se han distanciado de EEUU, han privilegiado los procesos de integración regional y los intercambios Sur-Sur. Sus perspectivas están en mantener esa dirección, incluido un estrechamente de la relación con los Brics y no con retomar políticas de libre comercio, vinculadas al modelo neoliberal.

El continente más desigual del mundo requiere priorizar las políticas sociales y no ajustes fiscales, que concentran renta, excluyen a los más pobres, promueven el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. EEUU no puede proponer modelos alternativos, porque sus intereses están directamente vinculados con los del capital especulativo en escala mundial, representados por el FMI y el Banco Mundial.

La nueva geopolítica del mundo va en otra dirección, la de retomar el desarrollo productivo, que tiene en las relaciones Sur-Sur, en el Banco de Desarrollo de los Brics, su referencia global.  Este apunta hacia una economía productiva y no especulativa, que no reproduce el endeudamiento de los gobiernos sino, al contrario, a su liberación de ese mecanismo cruel,  los países que lo han experimentado,  en el pasado,  saben cómo producen recesión y del cual es muy difícil salir.

Retomar los modelos neoliberales fracasados en los años 1990 en Argentina y en Brasil, ya está claro, significa retomar la recesión profunda y prolongada, con ajustes sociales de exclusión social, con gobiernos autoritarios, con crisis social que aísla a esos gobiernos y moviliza a todos los sectores populares en contra de ellos.

Ese es el período en el que entra América Latina, cuando Argentina y Brasil se distancian de sus aliados en los procesos de integración regional y se acercan a los modelos que han producido la crisis social profunda que vive México, así como Perú, Colombia, Chile. La lucha entre la hegemonía neoliberal reforzada y la construcción de alternativas antineoliberales se reposiciona como el eje de los enfrentamientos económicos, políticos y sociales de nuestro tiempo en América Latina, el continente que más ha avanzado en la superación del neoliberalismo y, por ello, paga un precio duro, con los procesos de contraofensiva derechista, con la venganza contra el pueblo y los derechos que ha logrado afianzar en los años recientes. De su desenlace depende el futuro del continente en la primera mitad del siglo XXI.

Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

 

 

  
Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Integración y comercio

Making sense of the Trump administration’s possible economic actions against China

The Trump administration is reportedly deliberating imposing a set of economic measures to punish China. The timing is telling: It suggests that the Trump administration is looking for an effective expression of its mounting frustrations with China, including over the expanding bilateral trade imbalance, its resistance to reversing unfair trade practices, and its reluctance to do more to rein in North Korea’s nuclear and missile programs, despite President Trump’s persistent public and private prodding of President Xi to do so.

A LEVERAGE DEFICIT

Through punitive economic measures, the administration will aim to signal to Beijing that patience is up and that China confronts a choice between working constructively with Washington on trade and North Korea, or facing the risk of heightened bilateral friction. Such a strategy appears to rest on two assumptions about U.S. leverage over China.

The first assumption is that China is highly dependent on the U.S. export market to sustain its economic expansion. Therefore, the thinking goes, the United States has untapped leverage over China as long as it proves willing to tolerate bilateral friction. In reality, China’s exports to the United States account for less than 5 percent of China’s GDP, and an even smaller amount (roughly 3 percent) when only value added is measured. While the U.S. market remains significant for Chinese exporters, the role of the U.S. market in contributing to China’s economic growth isn’t what it was 20 years ago. And, as China’s economic growth model shifts away from exports and investment toward a greater reliance on services and consumption, the relative importance of the U.S. market for China’s economic growth will continue to shrink.

The second assumption is that the Chinese need stability in the U.S.-China relationship, particularly ahead of their once-every-five-years Party Congress this fall. Therefore, according to this thinking, the United States should set a price for preserving stability, and threaten to “punish” China if it balks at paying up. While sound in theory, this assumption breaks down in practice. If Beijing felt an imperative to uphold U.S.-China stability, it presumably would have delivered meaningful outcomes from the 100-day economic plan and made concessions necessary to present the appearance of a smooth U.S.-China Comprehensive Dialogue (CED) this July in Washington. Instead, Beijing chose to stand by its longstanding bottom lines and accept visible friction with Washington as the consequence. The 100-day economic plan came in below expectations, and the CED ended with an uncharacteristic absence of bilateral agreement on outcomes or next steps. This suggests there are limits to the price Beijing is willing to pay for the appearance of stable U.S.-China relations, and the limits appear to be below Washington’s expectations.

TRUMP’S ECONOMIC TOOLKIT

Nevertheless, the Trump administration appears determined to hit China. So, what might the Trump administration do?

Most widely discussed is a challenge to China’s intellectual property policies. The administration is reportedly about to launch an investigation to examine whether China’s intellectual property protections and technology transfer requirements on U.S. firms operating in China constitute unfair trade practices that burden or restrict U.S. commerce. If the administration reaches such a conclusion, the president has the legal option through an arcane authority from Section 301 of the Trade Act of 1974 to unilaterally seek remedies, ostensibly to press China to remove its discriminatory policies. Potential remedies could include sanctions on Chinese exporters or further tightening of export controls of sensitive dual-use products to China.

There also has been much discussion of some action on steel, where the administration has initiated an investigation into whether steel imports pose a national security threat to the United States. Quick action on steel is problematic for several reasons. First, the United States primarily imports steel from Canada, Mexico, South Korea, and Japan—only a tiny amount is imported from China. Since it is a widely traded commodity, any dumping by China in third markets depresses prices, but that is not a problem that can be addressed by U.S. tariffs. Second, the fundamental problem of the industry is excess capacity, a lot of which is in China. This requires a worldwide solution, and in fact Trump got tough language about this inserted into the leaders’ communique from the G-20 Hamburg Summit in July:

“We urgently call for the removal of market-distorting subsidies and other types of support by governments and related entities. … we call on the members of the Global Forum on Steel Excess Capacity, facilitated by the OECD … to rapidly develop concrete policy solutions that reduce steel excess capacity. We look forward to a substantive report with concrete policy solutions by November 2017, as a basis for tangible and swift policy action.”

Given the G-20 agreement to come up with a plan by November, it would be counterproductive for the United States to impose unilateral tariffs before seeing whether the multilateral route yields any real progress.

Trump could consider protectionist measures beyond steel, probably at the end of the 301 investigation. During the campaign, he called for a 45 percent import tariff on Chinese products. Something more modest, like 10 or 20 percent, would get China’s attention. As noted above, however, China’s economy is not that export-dependent anymore, so there are ways it could compensate for the loss of demand.

A protectionist policy would hurt the U.S. economy as much as the Chinese.

A protectionist policy would hurt the U.S. economy as much as the Chinese. Given today’s complex value chains, a “Chinese” product has lots of value added from the United States, Japan, South Korea, and other partners. Some U.S. firms would be hurt, U.S. allies would suffer, and consumer prices would rise. One thing we are sure of is that China would retaliate, buying less American output such as aircraft, agricultural products, and tourist services. At a broader level, protectionism shifts jobs from one sector to another, but is not generally a net creator of employment. Previous U.S. forays into protectionism—such as the Smoot-Hawley tariffs or Reagan’s voluntary restraint agreements with Japan—were followed by increases, not decreases, in the U.S. trade deficit. Talk of getting tough with China on trade runs into the classic problem that small actions are mostly symbolic and big actions hurt the U.S. and world economies.

The administration also could announce a new set of sanctions against Chinese entities that do business with proscribed North Korean entities. That would build on the Treasury Department’s June 29 announcement of sanctions against a Chinese bank, a Chinese shipping company, and two Chinese nationals that were accused of helping North Korea evade international sanctions. New designations would create a ladder of sanctions actions against incrementally more significant Chinese actors. The administration could highlight the action as the equivalent of killing two birds with one stone—responding to North Korean intransigence and getting tougher on China at the same time.

TREAD CAUTIOUSLY

In closing, the Trump administration confronts familiar frustrations with Beijing’s obstinacy on a range of priorities. Previous administrations likewise have been disappointed by Beijing’s limited cooperation on purportedly shared priorities. When faced with similar circumstances, past administrations have largely opted against broad-brush punitive actions that would have undermined the broader economic relationship. A variety of factors contributed to those decisions, including a recognition that the Chinese market is important to the U.S. export sector, an understanding of the limits of U.S. leverage over China, a general wariness of protectionism, and a recognition that the economic relationship traditionally has served a stabilizing function for the broader bilateral relationship. While many members of the business community likely would applaud efforts to push back against unfair Chinese trade practices, not all sectors of the U.S. export community will benefit, and some may in fact become exposed to retaliation from China.

Additionally, there is the real question of whether the unilateral U.S. actions under consideration would cause Beijing to change its economic policies. It is more likely that Beijing would respond to multilateral pressure; the Trans-Pacific Partnership, for example, would have created a large, open market excluding China until it agreed to disciplines on inward investment, services trade, and intellectual property rights protection. Given the stakes involved and the need to ensure that any action generates more benefit than loss to the U.S. economy, the Trump administration should tread carefully before taking unilateral actions that could have broad and direct impacts on U.S. interests.

 

 

Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Integración y comercio

Noticias 2008-2010

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe

Autor: 

Tras la crisis económica y financiera, el comercio mundial perdió dinamismo. Pese a un contexto global incierto, se prevé que el que el comercio mundial aumentaría un 3.6% en 2017 impulsado por el crecimiento de EEUU, Zona Euro y China.

El comercio exterior de América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación, dejando atrás el negativo desempeño del período 2012-2016 por el mayor dinamismo de la demanda agregada en algunos de sus principales socios.

Por otro lado, la revolución digital está creando nuevos modelos de consumo, producción y negocios en todos los sectores de la economía. No obstante, en la región el comercio se servicios modernos aún es débil.

Para Latinoamérica, los sectores agropecuarios, agroindustrial, pesquero, acuícola y silvícola pueden hacer una destacada contribución al desarrollo regional, Sin embargo, la alta concentración actual en materias primas impone el urgente desafío de “descomoditizar” la canasta de exportaciones, tal como ocurre en otros sectores vinculados con los recursos naturales.

Descargar aquí

Tema de investigación: 
Informes y estadísticas

Se atenúa caída del comercio mundial

Nuevos datos de UNCTAD, muestran que el número de embarcaciones que llegaron a puertos para descargar y cargar contenedores repuntó en muchas partes del mundo en el tercer trimestre del año. 

Disminución de flujos de comercio

UNCTAD reportó una caída histórica del comercio mundial de bienes de 27% interanual en el segundo trimestre del año. Los datos sobre envíos marítimos arrojaban que el número de buques portacontenedores que llegaban semanalmente a puertos descendió a 8.722 a mediados de junio (una caída interanual de 8.5%).

La disminución del comercio estuvo acompañada de caídas considerables del precio de materias primas. El precio de combustibles se desplomó un 33.2% en marzo, y el precio de minerales, metales y materias primas agrícolas cayeron aproximadamente un 4%.

Datos alentadores

El promedio de escalas semanales de buques en puertos ha comenzado a recuperarse a principios de agosto, llegando a 9, 265, solo un 3% por debajo de los niveles del año anterior. De acuerdo a UNCTAD, los envíos marítimos es un buen indicador en el actual contexto, dado que más del 80% de bienes son comerciados por ese medio.

Esta recuperación no ha sido uniforme. Las escalas semanales de buques en puertos aumentaron en China y Hong Kong en 4.1% (por encima de los niveles reportados en similar trimestre del año pasado). Pero, en Norte América y Europa los niveles de envíos marítimos siguen siendo inferiores a lo reportado el año pasado. Por su parte, países del sudeste asiático han alcanzado niveles de envíos casi similares al tercer trimestre de 2019.

Debido a las señales de recuperación en principales economías del mundo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también ha mejorado sus proyecciones de crecimiento en el año. La caída del PBI mundial sería de 4.5% en 2020, proyección menos negativa que la presentada en junio del presente año (-6%).

La UNCTAD ha informado que continuará sofisticando sus indicadores de comercio marítimo, puesto que muestran responder previsiblemente a las medidas disruptivas causadas por la pandemia. Por ejemplo, los timetables (capacidad de carga de unidades) también podría convertirse en un indicador importante próximamente: reflejaría las expectativas de las líneas navieras para una demanda futura cercana. Si bien son datos positivos, los indicadores aún siguen bajo estudio y la UNCTAD sugiere interpretarlos con cuidado.

Tema de investigación: 
Integración y comercio

Shock COVID-19: Un impulso para reforzar la resiliencia comercial tras la pandemia

El Monitor de Comercio e Integración 2020 identifica los factores que determinaron la evolución reciente de los flujos comerciales de América Latina y el Caribe, examina los riesgos presentes en la coyuntura actual y destaca que, aunque la crisis fue menos intensa que lo inicialmente esperado, tras el reciente repunte de las exportaciones, la recuperación es aún inestable. Argumenta que para capturar nuevas inversiones y oportunidades de nearshoring los países de la región deberían apuntar decididamente a una ambiciosa agenda de políticas de inserción internacional.

Descargar

Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Integración y comercio

The semiconductor crisis is not over?

The semiconductor shortage that began in 2020 with the COVID-19 pandemic seems further and further away from ending. The few companies where production is focused cannot meet the demand, which affects the mobile device industry. The home appliance and automotive industries have had to reduce the supply of products due to the lack of chips. This article looks at how we got into this crisis, how it has affected global production, what factors deepen the situation and how long it will last.

Pandemic confinement forced people to go into seclusion and work or study from home. It led to an exponential increase in demand for electronic devices such as tablets, computers and entertainment consoles. According to the International Data Corporation (IDC), in the first months of 2021, worldwide computer sales rose 55% more than in 2020, and semiconductor fab revenues increased by 25.1%.

The automotive industry has been one of the hardest hit by the semiconductor shortage. Confinements also caused factories to close and semiconductor orders to halt. Following the just on time principle meant a supply disruption. A car requires an average of 3,000 chips to run. Due to shortages, the lockdown, and the supply chip problem, automakers reduced production by 7.7 million units and fell behind deliveries.

Most chip production goes to meet the demand for electronic devices, and factories do not have enough supplies to meet the demand for cars. By 2021, this meant revenue losses of USD 210 billion. The fire at the Renesas semiconductor company in Japan in March 2021 put Toyota, Honda and Nissan under additional pressure. They already had supply shortages in Mexico, Canada and the US.

The lack of diversification of production sources exacerbates the problem. Asia produces Eighty-seven per cent of the world's semiconductors, and three companies concentrate three-quarters of that production. Taiwan's TSMC is responsible for 54% of total semiconductor production, followed by Samsung and SMIC, with 17% and 5% of the market.

In the fourth quarter of 2021, TSMC earned 44% of its revenue from cellphones, 37% from computers and 9% from devices related to the Internet of Things and 5G technology. The huge demand has forced department stores to offer a smaller variety of products and backlogged models of various devices. Brands such as Apple, one of TSMC's primary customers, had to delay the launch of their iPhones.

In May 2021, Taiwan, usually characterised by monsoon rains, suffered one of the worst droughts. In response, the government decided to limit water supply to several industrial areas, including the semiconductor industry, which put further pressure on the industry and increased DRAM prices. Chips must be rinsed with ultrapure water, an industrial solvent, to remove debris in the production process. A 30 cm integrated circuit requires about 9092.1 litres of water.

TSMC sorts wastewater from purification and processing equipment according to purity. The cleanest water goes for purification and recycling for the manufacturing process. The second most sterile water is treated in water recycling facilities and then supplied for use by water-consuming units other than production equipment. One hundred fifty thousand metric tonnes of water is used per day in chip production at TSMC. That's 39 million metric tons of water per year. Just over 3 million tons are recycled (equivalent to 8.4% of total water). The remaining 91.6% goes down the drain.

The new escalation in the Russian-Ukrainian conflict also poses a challenge for semiconductor production. In 2014, the annexation of Crimea caused prices of neon gas, an essential commodity for shaping chips and etching silicon wafers, to rise 600%. Odessa-based Cryoin Engineering, which produces around 70% of neon gas exports, 90% of which goes into US semiconductor production, could see its output compromised.

All these pressures have led the West to consider reconfiguring semiconductor supply chains. In June 2021, the Biden administration allocated USD 50 billion in funds to develop the domestic semiconductor industry. In March this year (2022), Intel announced that they plan to invest around 80 billion euros in strengthening the semiconductor industry in Europe over the next decade.

Demand is growing swiftly, and building a semiconductor fab takes at least two years to make and another year to start operating optimally. According to the most optimistic views, the semiconductor crisis could be over by 2023. Intel's CEO expects a full recovery in 2024. It means a slowdown in the automotive industry and the technology industry, with external inflationary consequences.

 

Download / Español

 

 

Tema de investigación: 
Integración y comercio

Why Wilbur Ross’s Approach on Trade Will Hurt US Competitiveness

In an op-ed(link is external) in the Washington Post, Commerce Secretary Wilbur Ross raises concerns over fewer US parts being used in imports from Mexico and Canada than in the past. He argues that the North American Free Trade Agreement (NAFTA) needs stricter rules of origin and US specific content requirements to halt this decline. Such rules would limit NAFTA preferences to imports from Canada or Mexico with high levels of regional and US content.

His argument misses the main reason that the North American supply chain is valuable to the United States. The purpose of the supply chain is not to import from ourselves, but to lower production costs, making our firms more competitive globally. Supply chains allow countries to specialize in the stage of production in which they are most efficient, increasing productivity and lowering prices for consumers.

NAFTA already has the strictest rules of origin of any major trade agreement, so tougher rules or a US content requirement could reverse some of the existing productivity gains and hurt US manufacturing. Not only would they disrupt supply chains, damaging US industry, but they could also perversely lead to less US content in our imports because more goods will be imported without NAFTA preferences or from other countries.

Ross’s concerns stem from a new paper(link is external) from the Commerce Department, relying on the Trade in Value Added (TiVA(link is external)) database compiled by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). The paper shows that US value added in manufacturing imports from Mexico and Canada has fallen from 1995 to 2011 (the most recent year in the database).[1]

Such statistics on value added are useful to help us understand how supply chains function and how they are changing over time, but they should not be used to make value judgements about trade. For example, according to the TiVa database, among US imports from Mexico, paper and pulp have the highest US content, 21 percent, and mining and quarrying have the lowest US content, 2 percent (see chart).[2] But that doesn’t mean paper imports are “better” than fuel imports. Producing fuel is costlier in the United States than in Mexico, so the United States saves money by importing fuel and using scarce resources for more efficient types of production instead.

The Commerce Department also does not show that tougher rules are needed to expand the US content share. For example, paper and pulp not only have the highest US content among US imports from Mexico, but US content also increased sharply from 16 percent in 1995 to 21 percent in 2011, bucking the downward trend among other manufactures. The increase had nothing to do with rules of origin. In fact, imports of paper and pulp face no tariff in the United States, so they do not even enter through NAFTA. The increase in US content happened under free trade with no rules of origin.

To the extent a decline in the US content of imports reflects a drop in the competitiveness of US production, we should be concerned, but content restrictions will, if anything, reduce US competitiveness further. Rules of origin or content restrictions add to the cost of production and trade because they force producers to use more expensive parts than they would otherwise, and there are administrative costs to documenting the origin of those parts.

Tougher rules could also magnify the decline in US content in some products, like cars, where existing rules are binding. If rules are very strict and tariffs are low, companies will be more likely to import products without using NAFTA preferences. Alternatively, companies with subsidiaries around the world might import products from other countries instead of from our NAFTA partners, where US firms are far less integrated into supply chains and the US content in imports is lower. In both cases, US manufacturing will be hurt and the US value added share of total imports will be reduced.

The way to expand North American manufacturing is by making it more competitive, and stricter rules will not achieve that important goal.

NOTES

1. The database does not take into account processing zones in Mexico, which use US inputs more intensely than aggregate production, and hence has been shown(link is external) to understate(link is external) US content in imports from Mexico.

2. Manufacturers not elsewhere specified and recycling are excluded from the chart and have a 22 percent US content share.

Descarga aquí

 

 

 

Tema de investigación: 
Integración y comercio

noticias 2011